Empresas y finanzas

Acuerdo cielos abiertos UE-EEUU buena noticia aerolíneas y turismo español

Madrid, 22 mar (EFECOM).- El acuerdo de "cielos abiertos" entre la Unión Europea y Estados Unidos ratificado hoy por el Consejo de Ministros de Transportes de la UE, abre un nuevo marco para as líneas aéreas y es una "buena noticia" para el turismo español, según la secretaria general de turismo, Amparo Fernández.

Fernández indicó a EFE que "estamos ante una buena noticia para el turismo europeo en general y para el español en particular, porque supone un paso de liberalización para los tráficos entre estas dos zonas del mundo".

Para la secretaria general de turismo, "al abrirse una mayor posibilidad de aumento de vuelos y frecuencias, se incrementa el movimiento de turistas, y aunque España sea el tercer país al que viajan los estadounidenses, por detrás de Francia y el Reino Unido, para nosotros es muy interesante".

Uno de los objetivos trazados por Turespaña para la captación de turistas en mercados emisores es Estados Unidos, donde "desarrollamos una intensa campaña de promoción" y que "es un mercado que poco a poco se va recuperando, como demuestra que en estos dos primeros meses del año ha crecido por encima del 4 por ciento".

Lo importante ahora, a juicio de Amparo Fernández, es que se "aproveche convenientemente esta posibilidad, mejorando la accesibilidad", y desde luego "España está bien posicionada".

El acuerdo ratificado hoy por el Consejo de Ministros de Transportes de la UE, que libera el tráfico aéreo entre los dos lados del Atlántico supone acabar con la política de acuerdos bilaterales (país a país) con Estados Unidos para poder volar hacia esa nación desde Europa.

La principal afectada por este giro de "cielos abiertos" en España es la línea aérea Iberia, que aunque mantiene diversos vuelos a Nueva York, Chicago, Miami, y comienza el 6 de mayo a Boston y el dos de junio a Washington, podría aumentar sus conexiones a otros lugares de interés.

Por el momento, fuentes de la compañía no han querido valorar este acuerdo, ya que "primero queremos tener conocimiento de él y estudiarlo". EFECOM

jf/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky