Madrid, 21 mar (EFECOM).- El consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, destacó hoy su "satisfacción" por los buenos resultados del último ejercicio 2006, con un beneficio del 25%, y la apuesta por continuar la expansión internacional del grupo en los mercados de Europa y Asia.
Inditex alcanzó el pasado año un volumen de negocio consolidado de 8.196 millones de euros, con un beneficio neto de 1.002 millones de euros, lo que supone un incremento del 25%, frente a los 803 millones de euros de 2005.
Isla afirmó en rueda de prensa que el 60% de las ventas correspondieron en el pasado ejercicio al mercado exterior y que hay un ambicioso plan de innovación logística para 2006 y 2007.
El grupo tiene más de 3.000 tiendas en 64 países de Europa, América, Asia y África, y destacan las aperturas en 2006 de establecimientos en Serbia y Túnez, pero sobre todo Isla destacó la importancia de China continental, donde la multinacional gallega abrió tres nuevos puntos de venta, tres en Shanghai (China) y uno en Pekín.
En total, el número de tiendas nuevas en 2006 fue de 439 y en las previsiones de crecimiento futuro se prevé que alrededor del 80% de la nueva superficie comercial corresponda a tiendas fuera de España, ya que, según Isla, "queda mucho recorrido en la expansión internacional" .
Después de España, los segundos mercados más importantes del gigante textil son Francia e italia, donde hay "planes de crecimiento importantes" en las siete firmas de la compañía además de Zara: Kiddy,s Class, Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara home.
Respecto al crecimiento de Zara en España, la firma más conocida del grupo, Isla destacó que la expansión en el mercado nacional es ahora "selectiva" y que sólo se plantean la apertura de nuevos puntos en lugares "muy estratégicos".
Preguntado sobre la evolución de las ventas en España, Isla declaró que no hay síntomas que muestren debilidad en el consumo nacional, pero que en la actualidad el 80% de las nuevas tiendas son en el mercado exterior.
Unas de las cuestiones en la que hizo hincapié Isla es en el interés del grupo por elegir las mejores ubicaciones de las nuevas tiendas.
El consejero delegado de Inditex dijo que espera abrir hasta 520 tiendas este año, destacó que el 2006 ha sido especialmente bueno en Italia -donde abrió la tienda número 1.000 de Zara hace un mes-,y Rusia y Alemania, y añadió que todos los países en Europa reportaron buenos resultados al grupo.
El grupo gallego fabrica 25.000 nuevos modelos distintos de ropa cada año y, según Isla, las tendencias de moda en el mundo son parecidas y la diversidad de modelos permite adaptarlas a las peculiaridades de cada país.
Además de en China -Pekín y Shanghai-, Japón y en Hong Kong, el grupo abrirá tiendas en Singapur, Malasia, Indonesia y Filipinas, lugares donde ya abrió 58 tiendas en el 2006.
En el caso de Estados Unidos, el grupo anunció que crecerá a un ritmo de entre 8 y 12 nuevas tiendas anuales, en ciudades de las costas este y oeste, especialmente en Miami.
Isla aseguró que el crecimiento de la empresa será orgánico y descartó cambios de estrategia o de negocio.
Inditex, uno de los tres mayores grupos textiles del mundo junto con el estadounidense GAP y el sueco H&M, anunció que propondrá el pago de un dividendo a sus accionistas de 0,84 euros por acción, lo que supone un incremento del 25 por ciento con respecto al 2005 y del 75 por ciento con respecto al 2004.
Con la incorporación de 11.050 personas, el grupo alcanzó en el 2006 una plantilla de 69.240 empleados, un 19 por ciento más que en el año anterior, entre los que un 80% de los empleados son mujeres.
Isla anunció también que en julio de 2007, en una fecha que coincide con la Junta General de Accionistas, se presentará el nuevo Plan Estratégico Medioambiental 2007-2010, en el que se mantendrá la exigencia de optimización de consumo, incremento de uso de energías renovables y reducción de emisiones.
Las acciones de Inditex cerraron ayer a 45,54 euros y el Consejo de Administración propondrá el pago de un dividendo de 0,84 euros por acción, lo que supone un 25% más que el ejercicio precedente.
De las aperturas previstas, el 85% corresponderá a Zara con unas 130 a 140 nuevas tiendas, el 80% a Bershka con 60-70, Zara Home entre 35-45, con un 70%, Massimo Dutti 25-35, con un 65% y Pull and Bear 55-65, lo que representa un 70%.
El grupo mantendrá su tradicional política de reinversión en el negocio, con un desembolso de entre 850 y 950 millones de euros en 2007. EFECOM
mgm/pgp/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Chile invita a empresas españolas a asociarse con Sudamérica para entrar en el mercado asiático
- Bolsa de Milán cierra con fuerte bajada arrastrada por caída mercado asiático
- El jamón ibérico llegará a lo largo de este año al mercado asiático
- Applus+ RTD entra en el mercado asiático con una oficina en Singapur
- Economía/Empresas.- Applus+ RTD entra en el mercado asiático con la apertura de una oficina en Singapur