Madrid, 21 mar (EFECOM).- La aerolínea Brussels Airlines prevé transportar 900.000 pasajeros en sus vuelos desde España a Bruselas, y de allí al resto de sus destinos, en las rutas que comienza a operar a partir del 25 de marzo desde ocho diferentes aeropuertos españoles, informaron hoy directivos de la compañía.
En un encuentro con la prensa, Richard Painvin, responsable de la compañía para España, destacó la importancia que para esta aerolínea, resultado de la fusión de SN Brussels Airlines, creada tras la desaparición de Sabena, y Virgin Express, tiene el mercado español.
"España es el segundo país en importancia para nosotros, después del hub de Bruselas, como demuestra que vamos a volar desde ocho aeropuertos, y donde vamos a ofrecer 3.500 asientos diarios en 15 vuelos", añadió Painvin.
La compañía aérea belga va a ofrecer cinco vuelos diarios desde Madrid, tres desde Barcelona, dos de Bilbao y Málaga, cuatro frecuencias semanales desde Sevilla y Valencia, y una frecuencia semanal con origen en Palma de Mallorca, a los que se van a añadir durante la campaña de verano dos vuelos más de Palma y tres a la semana desde Murcia.
Para Painvin, el objetivo de la aerolínea es la de mantener una ocupación media del orden del 70 por ciento, con cierta tendencia hacia el 80 que mantenía Virgin en sus vuelos a la costa mediterránea española.
Brussels Airlines tiene previsto transportar cerca de 5,8 millones de viajeros a lo largo del 2007 a nivel global, tanto en sus destinos europeos como africanos.
El directivo de la línea aérea indicó que "nuestra intención es crecer más en África, incluso comprando aerolíneas locales que se privaticen, o montando empresas de vuelos regionales, porque en esos países se encuentra el futuro de la aviación".
La aerolínea belga mezcla conceptos de bajo coste con línea de red, y por ello distingue dos clases de billetes en sus aviones, el denominado "Flex", que es un producto adaptado a las necesidades de los hombres de negocios, y que sería una especie de business con la flexibilidad que precisan este tipo de viaje.
La otra categoría es la económica, denominada "Light", que recoge todos los factores del "low cost", con precios que no se marcan desde 50 euros.
En cuanto a su carácter mixto y la posible integración en alguna de las alianzas mundiales de aerolíneas, Painvin dijo que "de momento no tenemos ningún interés en ello, pero no lo descartamos en el futuro. EFECOM
jf/prb
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberia prevé transportar 1.400 pasajeros al mes con su nueva ruta Madrid-Argel
- Air Madrid.- Pilotos de Iberia se ofrecen a volar gratis para transportar a pasajeros afectados
- Fomento gastará cinco millones en transportar a pasajeros "prioritarios" de Air Madrid
- Economía/(Ampliación).- Fomento alquila hasta seis aviones para transportar a pasajeros "prioritarios" de Air Madrid
- Economía/Empresas.- Fomento alquilará hasta seis aviones para transportar a pasajeros "prioritarios" de Air Madrid