Empresas y finanzas

Comisión PE respalda propuesta CE para bajar precio llamadas desde extranjero

Bruselas, 21 mar (EFECOM).- La comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocamara respaldó hoy los elementos principales de la propuesta de la Comisión Europea para rebajar el precio de las llamadas con teléfono móvil cuando el usuario está en el extranjero.

Los eurodiputados se mostraron de acuerdo en regular los precios tanto mayoristas como minoristas, aunque propusieron un método diferente para calcular los límites y recalcaron que la normativa deberá ser revisada tras dos años de aplicación.

La propuesta del PPE para fijar topes solo en el negocio mayorista fue rechazada con los votos en contra del PSE y del grupo liberal.

La comisión parlamentaria pidió que la norma obligue explícitamente a las compañías a informar a sus clientes de los precios de "roaming" que les aplicará, tanto para llamadas como para mensajes, en el plazo de una hora desde que conecta su teléfono en otro país.

El objetivo de la propuesta inicial del ejecutivo comunitario, presentada el pasado 12 de julio, es abaratar el coste de las llamadas de móvil en el extranjero hasta en un 70 por ciento y espera que la legislación pueda entrar en vigor ya el próximo verano.

Tras el voto en la comisión de Asuntos Económicos, deben opinar las comisiones de Cultura (que lo hará mañana), Mercado Interior (mañana) e Industria (12 de abril), en tanto que la votación en el Pleno del Parlamento está prevista para el mes de mayo.

Este primer voto positivo en la Eurocámara llega una semana después de que los responsables de Telecomunicaciones de los 27 llegaran a un principio de acuerdo sobre la cuestión en una reunión informal en Hannover (Alemania).

Los ministros no lograron definir, sin embargo, el precio máximo que deberán pagar los consumidores finales -las propuestas varían de 40 a 50 céntimos por minuto por llamada efectuada desde el extranjero y de 15 a 25 céntimos por llamada recibida- y tampoco si debe ser el cliente el que explícitamente solicite beneficiarse de los nuevos límites o si se le aplicarán de manera automática.

La propuesta de la Comisión Europea apuesta, además, por aumentar la transparencia en este negocio y, así, obligará a las compañías a ofrecer información personalizada a sus clientes sobre las tarifas en itinerancia, previa petición y sin coste.

En principio, Bruselas no ha propuesto un precio máximo para los mensajes de texto (SMS) y multimedia (MMS) enviados y recibidos en el extranjero, con la confianza de que los operadores reduzcan los precios sin necesidad de imponer regulación. EFECOM

epn/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky