Empresas y finanzas

Economía/Vivienda.-Trujillo culpa a las CC.AA. de la baja ejecución presupuestaria de las ayudas estatales para vivienda

Trujillo insta a las comunidades autónomas a dar "pasos decisivos" en materia fiscal para fomentar el mercado del alquiler

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, culpó hoy a las comunidades autónomas de la baja ejecución presupuestaria en el apartado de ayudas estatales a las administraciones autonómicas para políticas de vivienda llevada a cabo en 2006, que no superó el 60%, según anunció ayer el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.

Durante su comparecencia en la Comisión de Fomento y Vivienda, Trujillo explicó que el Ministerio "financia, no gestiona estas ayudas", por lo que "si las comunidades autónomas no ejecutan las ayudas presupuestadas, el Ministerio no puede financiarlas".

Concretamente, Trujillo se refirió a las las 7.791 ayudas directas al inquilino previstas en el Plan de Vivienda 2005-2008 para el programa correspondiente a 2006, de las que sólo se pusieron en marcha por parte de las comunidades autónomas un total de 3.489, un 44,7%. Más aún, hasta siete comunidades (Aragón, Cataluña, Extremadura, Castilla y León, Madrid y Ceuta y Melilla) no han hecho efectivas las ayudas solicitadas hasta el momento.

Según los datos aportados las comunidades que más ayudas ejecutaron fueron Asturias, con 987 de las 500 convenidas, Canarias (879 de 1.219), Andalucía (784 de 1.000). Les siguieron Cantabria (253 de 200), Comunidad Valenciana (201 de 825), Baleares (185 de 250), Castilla-La Mancha (73 de 180), La Rioja (72 de 120), Murcia (47 de 100) y Galicia (8 de 500).

En el caso de las ayudas al propietario el porcentaje de ejecución es del 35,4%, al haberse gestionado 819 ayudas de las 2.313 convenidas. Además, sólo las comunidades de Andalucía, Baleares, Canarias y La Rioja han puesto en marcha estas actuaciones, con un total de 791, 17, 104 y 7, respectivamente.

Estos datos demuestran, según Trujillo, que "hay Gobiernos locales que no quieren colaborar y prefieren construir antes que alquilar", por lo que, afirmó, "habrá que pedir responsabilidades a las comunidades autónomas" ante los bajos niveles de ejecución de las ayudas, entre ellas a la Comunidad de Madrid, donde "se están perdiendo miles de ayudas a los inquilinos".

Entre estas responsabilidades, Trujillo se refirió al destino que las comunidades autónomas dan a los suelos del Estado, que han de destinarse a la construcción de VPO. "¿A qué se han destinado los patrimonios públicos de suelo?", preguntó a los asistentes la ministra.

En esta labor de depuración de responsabilidades, Trujillo aseguró que el Gobierno se ha puesto manos a la obra para hacer un seguimiento, antes "inexistente", de las políticas de vivienda de las comunidades autónomas, de forma que, aseguró, "el dinero de los españoles presupuestado para políticas de vivienda se dedicará a vivienda, no a carreteras ni a escuelas".

Además, Trujillo afirmó que el Gobierno está haciendo los deberes ya que, si bien, la ejecución del presupuesto del Ministerio de Vivienda en el ejercicio 2006 fue del 83,2%, el referido al Plan de Vivienda en el pasado año, que supone más del 90% del presupuesto ministerial, se cumplió en un 85,5%. Además, las partidas de subsidiación de préstamos y ayudas a la entra, gestionadas directamente por el Ministerio, se ejecutaron en más de un 93%.

AYUDAS REFERENCIADAS AL MODULO DE VPO.

Por otro lado, desde el Ministerio se asegura que algunas comunidades autónomas han comunicado al Ministerio de Vivienda que encuentran dificultades a la hora de encontrar adjudicatarios de las ayudas estatales al fomento del alquiler.

Según el Gabinete dirigido por Trujillo, estas dificultades se deben a que estos potenciales adjudicatarios no cumplen en muchas ocasiones con los requisitos para la concesión de estas ayudas.

Así, en el caso de la adjudicación de ayudas a los inquilinos uno de los requisitos es que la renta anual del alquiler en cuestión se sitúe entre el 2% y el 9% del precio máximo del módulo de VPO, mientras que en el caso de ayudas a propietarios esta renta no puede el 5,5% del mismo precio de referencia.

Según el Ministerio, las rentas a las que quieren acceder tanto inquilinos como propietarios se encuentran en tramos superiores a los previstos en estos requisitos de acuerdo con los actuales máximos de los módulos, por lo que, sostiene, el problema radica en que muchas comunidades llevan mucho tiempo sin actualizar al alza dichos máximos, de modo que dicho ajuste permitiría aumentar las rentas de alquiler requeridas y ajustarlas a la demanda de ayudas.

MAS PASOS EN MATERIA DE FISCALIDAD AUTONOMICA.

Por otro lado, Trujillo aseguró que "todavía quedan pasos decisivos que dar en el ámbito de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos en relación a los impuestos cedidos como el impuesto de transmisiones, Actos Jurídicos Documentados (AJD), deducciones en el IRPF sobre el alquiles o el impuesto de sucesiones y donaciones", con el fin de impulsar el mercado del alquiler.

Por otro parte, señaló que "por ahora, el Gobierno ya ha dado pasos sustanciales" en este sentido, aunque, apuntó que "aún queda mucho por hacer", por lo que, insistió en que "los pasos del Gobierno se pueden completar en el ámbito local".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky