San José, 20 mar (EFECOM).- El presidente costarricense, Óscar Arias, pidió hoy durante un foro de líderes mundiales en Colombia, apoyo para el "Consenso de Costa Rica", una iniciativa que pretende el perdón de deudas a países en desarrollo que tienen un elevado gasto social.
La presidencia de Costa Rica informó en un comunicado que el mandatario presentó la idea como una alternativa para que las naciones de Latinoamérica puedan transformar la región hacia el desarrollo y el bienestar de sus habitantes.
"Es hora de que la comunidad internacional premie no solo a quien gasta con orden, como hasta ahora, sino a quien gasta con ética. Lo que nuestros niños necesitan son más escuelas, clínicas y gimnasios, y menos tanques y aviones de combate", afirmó Arias en su discurso.
"Este es el Consenso de Costa Rica y espero que juntos decidamos darle vida", expresó.
El mandatario explicó que está planeando celebrar en San José una conferencia de jefes de Estado y representantes de organismos financieros internacionales, con el fin de "alcanzar el Consenso de Costa Rica".
Arias pronunció el discurso en la sesión plenaria del foro de líderes de tecnologías de la información, actividad realizada en Cartagena de Indias, Colombia.
El principal objetivo de la iniciativa es crear mecanismos para el perdón de la deuda externa de los países en vías de desarrollo que inviertan más en educación, salud, vivienda y protección ambiental, y cada vez menos en armas y soldados.
En su exposición Arias también instó para que los países latinoamericanos inviertan más en educación, pues "debemos decidir si vamos a utilizar nuestro dinero para transformar nuestros niños en soldados, o en programadores de sistemas de computadoras".
Arias, un duro crítico de la inversión militar en Latinoamérica, ganó el premio Nobel de la Paz en 1987 por sus esfuerzos para poner fin a los conflictos armados que se suscitaron en Centroamérica durante las décadas de 1970 y 1980.
Costa Rica abolió su ejército en 1948 y actualmente sólo posee unos 11.000 policías en la Fuerza Pública para proteger a los 4,2 millones de habitantes del país. EFECOM
dmm/rsm/lgo
Relacionados
- ¿Le preocupa quedar pillado a fin de mes? Conozca cinco consejos para saber cómo escapar de las deudas
- Los operadores no podrán negar portabilidad móvil a usuarios con deudas
- Los 'blogs', una nueva manera de controlar las deudas en EEUU
- Los blogs, una nueva manera de controlar las deudas
- TUI vende parte puerto Montreal y barcos para reducir deudas en 620 millones