Managua, 10 mar (EFECOM).- La empresa española distribuidora de energía eléctrica en Nicaragua, Unión Fenosa, dijo hoy que ofrecerá "amnistía" a sus clientes irregulares para poner en regla sus servicios y evitar multas económicas o sanciones penales.
El Parlamento nicaragüense aprobó el jueves pasado en el Código Penal sanciones penales y multas económicas para aquellas personas naturales o jurídicas que roben agua, energía eléctrica o telefonía, hasta por 5.000 córdobas (275 dólares) al mes.
El portavoz de Unión Fenosa en Nicaragua, Jorge Katín, declaró al canal 2 de la televisión local que esa compañía ofrecerá "un margen de tiempo prudencial", que no precisó, para que los consumidores que están conectado ilegalmente o tienen alterado el medidor para pagar menos por ese servicio, normalicen su situación.
Agregó que el cliente podrá llamar a las sucursales de la empresa española ubicadas por todo el territorio nicaragüense y ésta enviará cuadrillas a reparar el problema y "no va a contar en el expediente, ni tendrá ningún costo económico. Como quien dice, borrón y cuenta nueva, precisamente para evitar que sea sancionado".
Katín advirtió, sin embargo, que si una persona es "sorprendida" en la ilegalidad, una vez que entre en vigor la disposición sancionadora establecida en el Código Penal y culmine este "período de gracia o amnistía" que otorgarán a sus clientes, van a interponer la denuncia ante la Policía Nacional.
Reiteró que Unión Fenosa pierde anualmente en Nicaragua 30 millones de dólares por conexiones ilegales, alteración al medidor de consumo y otros problemas técnicos.
Un diez por ciento de esas pérdidas, indicó, ocurre en sectores residenciales, productivos o empresariales de alto consumo; y que un seis por ciento en asentamientos populares.
Los organismos de defensa de los derechos de los consumidores de Nicaragua se han pronunciado en contra de esa disposición legal que sanciona con hasta tres años de cárcel a los que roben agua, energía o telefonía, y han advertido que esa medida pueda llevar a un levantamiento popular.
El portavoz de Unión Fenosa dijo al respecto que el 90 por ciento de sus 600.000 clientes consumen menos de 3.000 córdobas (165 dólares) al mes, por lo que ellos no se verán afectados con sanciones penales, aunque sí podrán ser multados económicamente, según los baremos de la nueva legislación. EFECOM
lfp/aic/jla
Relacionados
- Ministro reconoce diferencias con Unión Fenosa aunque desea que permanezca
- NICARAGUA- Gob busca 'posición justa' en el conflicto con Unión Fenosa
- Economía/Empresas.- El Gobierno de Nicaragua, dispuesto a solucionar el conflicto con Unión Fenosa
- JP Morgan eleva su objetivo para Unión Fenosa hasta 42,5 euros
- Unión Fenosa quiere que se abra el debate nuclear en dos años