Empresas y finanzas

Ministro reconoce diferencias con Unión Fenosa aunque desea que permanezca

Madrid, 9 mar (EFECOM).- El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Samuel Santos López, reconoció hoy las diferencias entre su país con la eléctrica Unión Fenosa, aunque manifestó su deseo de que permanezca de manera "firme y sólida" en el país.

"Tenemos contradicciones y conflictos, no estamos satisfechos con la forma de operar y creemos que se puede mejorar", manifestó Santos López en la Tribuna Iberoamericana que auspician la Casa de América en Madrid y la Agencia EFE.

La Contraloría General de la República de Nicaragua (CGR) declaró nulo en agosto pasado el contrato de concesión otorgado a Unión Fenosa al considerar que su servicio es "ineficiente" e incumple sus obligaciones contractuales, disputa que está pendiente de resolución arbitral por parte del Instituto Nicaragüense de Energía (INE).

No obstante, Santos López señaló que las autoridades nicaragüenses están dispuestas a dialogar con la empresa para que "ellos se establezcan de manera firme y sólida en Nicaragua".

El pasado 1 de marzo el presidente de la eléctrica española, Pedro López Jiménez, afirmó que los problemas de suministro en Nicaragua se deben a la falta de capacidad de generación eléctrica en el país y no a la actividad de distribución, que es la que desarrolla Unión Fenosa.

Según la eléctrica, la causa de los apagones son las deficiencias de las centrales de generación eléctrica, que han reducido su producción por la sequía y por otros problemas.

Unión Fenosa está presente en Nicaragua desde el 2000.

El ministro manifestó que "nosotros necesitamos trabajo e inversión porque la inversión trae trabajo y el trabajo nos permite avanzar en el desarrollo del país".

"Lo más fácil para nosotros es la instalación de las empresas españolas, sobre todo porque hablamos el mismo idioma, lo cual facilita mucho su implantación de manera rápida y efectiva", apuntó.

Según Santos López, "hay empresas (españolas) interesadas en el área de turismo y de la construcción que ya se están instalando y empresas industriales de diferentes ramas".

"Lo importante que tanto nosotros como los empresarios que vienen sepamos que contribuimos algo a crear las mejores condiciones de trabajo para que el país se desarrolle y para que las empresas se desarrollen también", dijo. EFE

sm-apc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky