Empresas y finanzas

Sogecable financió en 2006 el primer año de Cuatro sin aumentar endeudamiento

Madrid, 20 mar (EFECOM).- El consejero delegado de Sogecable, Javier Díez de Polanco, subrayó hoy que, en 2006, el grupo logró financiar el primer año de vida de Cuatro sin recurrir a un aumento de su endeudamiento bancario, al tiempo que redujo su deuda neta hasta 1.004 millones de euros, frente a 1.017 millones en 2005.

Díez de Polanco hizo esta precisión en la Junta de Accionistas de Sogecable, que hoy aprobó las cuentas del año pasado en el que el grupo de comunicación registró unas pérdidas netas de 38 millones de euros, frente a 7,7 millones de beneficios del año anterior, debido fundamentalmente al primer año de emisiones de Cuatro.

El consejero delegado de Cuatro recordó que, en 2006, el resultado bruto de explotación o EBITDA (antes de impuestos, amortizaciones e intereses) fue de 209 millones de euros, frente a 324 millones en 2005, el 35,4 por ciento menos.

Tras las amortizaciones, el Resultado Neto de Explotación (EBIT) fue de algo más de 7 millones de euros, resultado de 110 millones de beneficios de la televisión de pago y de 102 millones de pérdidas de Cuatro.

No obstante, en 2006, se facturaron 1.654 millones de euros, el 9,3 por ciento más que en 2005, resultado del aumento de los abonados de Digital + y de los ingresos publicitarios de Cuatro.

Díaz de Polanco subrayó que Digital + ha consolidado "su indiscutible liderazgo en el mercado de la televisión de pago", y suma ya 2.044.000 hogares clientes, tras incorporar 84.000 nuevos abonados netos en 2006.

Este aumento de clientes "está empujando también la audiencia de los canales temáticos" que, con más del 10 por ciento de la cuota de pantalla, se acercan a los consumos de las generalistas y ocupan la quinta posición en las audiencias, dijo.

Todo ello, pese al "deficiente" sistema de medición de audiencias que "infravalora sistemáticamente" a estos canales y que Sogecable intenta corregir negociando con Sofres, aseguró.

Además, en 2006, Sogecable impulsó líneas de negocio en los nuevos soportes tecnológicos que son una "fuente de generación de ingresos que crece a gran velocidad".

Recordó que la compañía ha desarrollado la comercialización de contenidos y productos propios a través de teléfonos móviles y que actualmente negocia con más de tres operadores de cable y de ADSL -cuyos nombres no quiso precisar- para difundir contenidos en estos soportes.

Sogecable quiere culminar esas negociaciones que "probablemente" podrían finalizar "en este primer semestre del ejercicio", avanzó.

Sobre el reparto de dividendos, cuestión de la que se quejó uno de los accionistas que acudió a la Junta, Díez de Polanco aseguró que "el interés de todo el consejo de administración es dar una satisfacción a los socios" cuando las cuentas lo permiten, y añadió que esa posibilidad "se irá viendo trimestralmente".

Sobre los resultados de este ejercicio, recordó que en 2006 crecieron los abonados de Digital + y la audiencia de Cuatro y precisó que el sector publicitario español "sigue fuerte".

Todo ello, explicó, "junto a una buena administración de los recursos y de los contratos de proveedores, debería dar una situación mucho mejor que la del año pasado".

En su intervención ante la Junta de Accionistas, el presidente de Sogecable, Rodolfo Martín Villa, recordó que este año acaban las limitaciones impuestas tras la fusión de las dos plataformas existentes en 2002, lo que supondrá "un punto de partida importante para actuar con una libertad análoga a la de nuestros competidores", advirtió.

Valoró la creación de la Corporación de RTVE, que ha nacido con unos órganos de gobierno y unos gestores independientes, ejemplo que "sería bueno que cundiera en el conjunto de las televisiones autonómicas".

Martín Villa también se refirió a la "tan controvertida Ley del Cine" y lamentó que haya una norma que obligue a empresas privadas a invertir en sectores privados, vulnerando así la libertad de empresa, denunció. EFECOM

ecg/jmi/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky