Empresas y finanzas

Gobernador argentino promete diálogo para levantar corte de pasos a Uruguay

Buenos Aires, 20 mar (EFECOM).- El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Jorge Busti, prometió hablar con los pobladores de ese distrito del noreste argentino para que cesen los cortes de pasos fronterizos con Uruguay en protesta por la instalación de una planta papelera en ese país.

"Soy partidario de hacer un último esfuerzo para una instancia de diálogo con Uruguay", apuntó en una entrevista que publica hoy el diario bonaerense El Cronista.

"Nosotros no vamos a reprimir, pero vamos a seguir diciendo que el corte en sí mismo no soluciona el problema" por la instalación de una planta de celulosa de la firma finlandesa Botnia en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, vecina a la argentina de Gualeguaychú.

Jorge Busti, un aliado del presidente argentino, Néstor Kirchner, se declaró "muy contento" de haberse fortalecido por el amplio triunfo de su heredero político, Sergio Urribarri, en las elecciones de gobernador del domingo pasado en Entre Ríos.

Subrayó que "no son personas de mala fe" los miembros de la Asamblea Ambiental de Gualeguayuchú y grupos similares de las ciudades de Concordia y Colón, también limítrofes con Uruguay, que cortan el tránsito fronterizo con Uruguay desde el año pasado.

"Creo que la actual situación obstaculiza el diálogo y eso debe revertirse", puntualizó el gobernador, a quien le quedan por delante nueve meses para completar su mandato.

Mientras, Urribarri afirmó a otros diarios de Buenos Aires que está en contra de los bloqueos y que buscará "la mejor salida posible" para restablecer un "diálogo sincero" con Uruguay.

Pero remarcó que el gobierno de Montevideo mantiene una "actitud autista" y ha violado el tratado de administración compartida del río Uruguay, que marca la frontera entre ambos países, al autorizar en forma unilateral la instalación de la planta de Botnia.

El gobernador electo insistió en que la fábrica de la empresa finlandesa debe ser trasladada a otra zona y que hace falta que Uruguay "se predisponga al diálogo sincero para obtener resultados".

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, ha dicho en varias ocasiones que no habrá diálogo hasta que se levanten los bloqueos, que desde el 20 de noviembre pasado afectan el tránsito entre Gualeguaychú y Fray Bentos, mientras que en los otros dos pasos fronterizos los bloqueos son periódicos.

Argentina sostiene que la planta de Botnia supone una grave amenaza al ambiente, pero Uruguay lo niega y la disputa, que ya lleva más de tres años, se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. EFECOM

alm/hd/fer/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky