Empresas y finanzas

PP y PSOE acuerdan texto conjunto para que Delphi cumpla Plan Industrial 2005

Madrid, 20 mar (EFECOM).- PP y PSOE han llegado hoy a un acuerdo en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso para apoyar un texto conjunto (enmienda transaccional) que insta al Gobierno a que exija a la empresa Delphi a cumplir el Plan Industrial que firmó en 2005 con los sindicatos y la Junta de Andalucía.

El texto alternativo a la proposición no de Ley que presentaba el grupo parlamentario popular fue apoyado por unanimidad y en él se pide al Ejecutivo que "con la mayor urgencia y con la participación y colaboración de la Junta de Andalucía y los sindicatos se adopten medidas precisas para salvaguardar el empleo y la actividad en la factoría de Delphi, en Puerto Real".

El diputado socialista por Cádiz, Rafael Román, consideró que la iniciativa que proponían los populares para que las autoridades locales y la administración central garantizaran el empleo de las 4.000 familias afectadas por un cierre efectivo, "es poner una alfombra roja a la empresa para que se desentienda y cierre mañana mismo".

"Nosotros queremos seguir negociando y presionando a Delphi para que continúe con el Plan industrial que firmó y para que cumpla con la legalidad europea y española, ya que se ha saltado la ley de despidos colectivos y además el anuncio de cierre no fue comunicado legalmente a las autoridades españolas competentes", apuntó Román.

En esta Comisión el diputado del PP, Jesús Mancha, también pidió al Ejecutivo "mantener contactos directos con representantes europeos y de EEUU para pedir explicaciones al cierre ilegal de la fábrica gaditana".

Rafael Román le contestó que el próximo jueves el consejero de empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, se reunirá en Bruselas con los comisarios europeos de Empleo y de Economía para abordar la crisis.

El político socialista anunció que "existen contactos entre la Junta de Andalucía y la empresa Delphi, a nivel internacional, para que cumpla con el Plan Industrial que firmó".

"Hay un abanico de posibilidades y todas tienen como finalidad el mantenimiento de la actividad, una parte de la empresa la puede continuar Delphi y otra puede llevarla otra empresa distinta, pero el objetivo es garantizar los empleos", dijo el diputado gaditano del PSOE.

El texto alternativo que hoy se ha apoyado por unanimidad también contempla someter a Delphi a una auditoría y a las investigaciones precisas para aclarar el destino de las subvenciones públicas que recibió.

Además se ha aprobado pedir al Ejecutivo un plan de revitalización industrial de la Bahía de Cádiz y su comarca, para potenciar el desarrollo de polos industriales, de centros tecnológicos y de acuerdos público-privados que garanticen estas implementaciones industriales.

Dentro de esta enmienda transaccional o de este texto consensuado por los dos principales partidos políticos se ha dejado fuera un punto relativo la aceleración del desarrollo del polígono "Las Aletas" en Puerto Real, para potenciar a la Zona Franca de Cádiz de nuevo tejido industrial.

Este punto ha pasado a convertirse en una proposición no de Ley que presentará el grupo socialista en la próxima Comisión de Industria, Comercio y Turismo. EFECOM

rdm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky