Madrid, 20 mar (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), Luis Pineda, apostó hoy por la creación de un núcleo de accionistas en Endesa formado por Acciona, Caja Madrid y la Sepi, al que se sumen E.ON, como socio estable, y Enel, con un peso no superior al 3 por ciento.
Pinedo solicitó a los accionistas minoritarios de Endesa que cedan sus derechos de voto a Ausbanc para que "exija" a E.ON en su nombre que se sume a "un proyecto independiente", que tendrá como objetivos principales que la eléctrica "mantenga su sede en Madrid, reparta dividendos y pague impuestos en territorio español".
En una Asamblea informativa dirigida a los accionistas minoritarios, el presidente de la asociación dijo que "el mejor escenario posible sería" la suma de fuerzas de Acciona (21 por ciento de Endesa), Caja Madrid (9,9 por ciento), y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que controla el 2,9 por ciento.
Pinedo hizo un llamamiento a los minoritarios para que confíen en una proyecto "viable y factible" en Endesa y recomendó a los titulares de acciones de la eléctrica que necesiten liquidez que vendan ya en el mercado, sin esperar a la opa del grupo alemán, que ofrece 38,75 euros por título y cuyo plazo de aceptación termina el 29 de marzo.
La apuesta de Ausbanc es que E.ON no supere el 50 por ciento de Endesa, por lo que en el futuro podría "ser un socio serio de referencia, si quiere", dijo Luis Pinedo.
El grupo alemán ha condicionado su opa a alcanzar al menos el 50.01 por ciento, aunque no descarta quedarse en Endesa si consigue una participación inferior.
La italiana Enel, que en las últimas semanas ha comprado el 24,9 por ciento, quedará fuera de núcleo accionarial con un peso en Endesa del 3 por ciento "por no ser una empresa privada".
El Estado italiano controla el 30 por ciento de Enel y la Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el 2000 limita los derechos políticos quedarán limitados al 3 por ciento, salvo que el Consejo de Ministros elimine esa restricción.
El presidente de Ausbanc negó cualquier tipo de coordinación con Acciona y justificó su decisión en los buenos resultados obtenidos por la constructora y en el trabajo que ha desarrollado su equipo gestor en los últimos años. "En Acciona hay juventud y proyecto", concluyó.
El miembro de la asamblea general de Caja Madrid en representación de los impositores, Alejandro Castilla, defendió que la entidad financiera se mantenga en Endesa y renuncie a las plusvalías que obtendría si acudiera a la opa de E.ON (2.088 millones de euros) porque "no necesita más recursos" para financiar sus planes estratégicos. EFECOM
apc/txr