Málaga, 20 mar (EFECOM).- La oferta de nueva vivienda turística en la Costa del Sol se redujo en el último año un 6,2 por ciento en la Costa del Sol, y el precio medio bajó un 4,7 por ciento en este periodo, según un estudio elaborado por el consultor inmobiliario Aguirre Newman.
El informe, que abarca desde Torremolinos (Málaga) hasta San Roque (Cádiz), revela que el 90 por ciento de la oferta son pisos y que el plazo medio de comercialización de una promoción se acerca a los tres años.
Después de dos años, Sotogrande (Cádiz) volvió a desbancar a Marbella como el municipio más caro de la Costa del Sol, cuya situación política es "uno de los factores que ha impactado en el estado actual del mercado residencial", indica el estudio.
Según el director de la división residencial de Aguirre Newman, Emilio Langle, la "inestabilidad política y urbanística de la zona ha tenido una lógica repercusión en este mercado, especialmente por la pérdida de confianza de los compradores extranjeros".
No obstante, matizó el directivo, "las consecuencias inmediatas han sido menos acentuadas de lo esperado".
La ralentización de Marbella se pone de manifiesto en que figuraba en el primer nivel de actividad en 2006, con más de 6.000 viviendas en altura, y este año está en la cuarta posición, con menos de 4.000 viviendas en oferta.
En toda la Costa del Sol, mientras la oferta de pisos descendió un 6,2 por ciento, con veintitrés promociones comercializadas menos que el año anterior, la de chalés se incrementó un 45 por ciento, con 890 más a la venta.
El precio se rebajó un 4,7 por ciento debido a la disminución del 3,9 por ciento del precio medio cuadrado construido y a que la superficie media también disminuyó un 1 por ciento.
La vivienda media en altura que se comercializa actualmente en la Costa del Sol tiene dos habitaciones, una superficie de cerca de 130 metros cuadrados y un precio de 345.000 euros (2.655 euros/metro cuadrado).
El precio medio de los chalés descendió un 6,3 por ciento en doce meses, como resultado del recorte de un 10,7 por ciento de la superficie media y del incremento del precio del metro cuadrado en un 4,9 por ciento, según el informe.
A pesar de este retroceso en el precio, de la evolución de los últimos cuatro ejercicios se desprende que el precio de los pisos creció una media del 16 por ciento y su superficie se redujo un 9 por ciento, mientras que el coste de los chalés subió un 7,2 por ciento y su superficie disminuyó un 4,4 por ciento, detalla el análisis.
Las previsiones para 2007 apuntan a un mantenimiento de la oferta, "sin aumentos significativos pero sin importantes descensos" en nuevas promociones, unido a un leve descenso del precio final de la vivienda.
Las ventas, según Aguirre Newman, mejorarán especialmente en el segundo semestre del año, tras las elecciones municipales. EFECOM
mdr/jr/mdo
Relacionados
- Merrill Lynch cree que una caída del precio de la vivienda en EEUU traería una recesión
- Premio Nobel cree precio vivienda no incidirá en marcha de la economía
- Ministra dice objetivo España es precio vivienda libre coincida con el IPC
- Reino Unido: el precio de la vivienda subió un 10,9% en enero
- Los expertos cada vez apuestan menos por una corrección a la baja en el precio de la vivienda