Madrid, 20 mar (EFECOM).- El importe medio de los efectos impagados aumentó el 11,6 por ciento en enero respecto del mismo mes del año anterior y alcanzó los 1.935 euros, publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número total de efectos de comercio devueltos por impago ascendió a 496.398, lo que supone el 18,3 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, y el importe total de estos efectos alcanzó los 960 millones de euros, el 32 por ciento más con respecto al primer mes de 2006.
El 3,9 por ciento de los efectos vencidos resultó impagado, lo que supone, según el INE, un mantenimiento de la tendencia al alza registrada en el último trimestre de 2006.
El análisis por entidades financieras muestra que el mayor crecimiento interanual de efectos de comercio impagados se produjo en los bancos, con un 23,6 por ciento, seguido por las cajas de ahorro (6,8%) y las cooperativas de crédito (6,6%).
Según el INE, el importe medio de los impagados es mayor para los efectos en cartera que para los efectos en gestión de cobro de clientes, siendo las cooperativas de créditos las entidades con mayor importe medio en cartera (2.564 euros) y los bancos las entidades con mayor importe medio en gestión de cobro de clientes (1.651 euros).
Por comunidades, las autonomías con un mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fueron Comunidad Valenciana (6,6%), Murcia (6,1%) y Canarias (4,8%). En el otro extremo se situaron Cantabria, País Vasco y Navarra, las tres con un 2,6 por ciento.
Canarias y Baleares fueron las comunidades autónomas con un mayor importe medio de los efectos de comercio impagados, con 3.551 y 3.284 euros, respectivamente. Asturias, con 1.428 euros, y Cataluña, con 1.577 euros, fueron las autonomías con un menor importe medio de impagados.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de efectos de comercio devueltos por impago el pasado mes de septiembre y el importe medio de los mismos, en miles de euros, según los datos del INE: .
.
CCAA Efec.Dev. Importe medio =============================================================
Andalucía 40.270 3.063
Aragón 13.459 2.080
Asturias 7.175 1.428
Baleares 4.464 3.284
Canarias 6.695 3.551
Cantabria 2.570 2.567
CyL 10.629 2.847
C.L-Mancha 10.886 2.292
Cataluña 138.738 1.577
C.Valenciana 108.327 1.619
Extremadura 4.477 2.443
Galicia 16.643 2.071
Madrid 78.820 1.671
Murcia 22.315 2.714
Navarra 6.762 2.054
País Vasco 20.227 2.129
La Rioja 3.820 2.433
Ceuta y Melilla 121 3.461 ==============================================================
TOTAL 496.398 1.935
EFECOM
jpm/ira-mlm/txr
Relacionados
- Economía.- (Ampliación) El importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 12,6% en 2006, hasta 140.275 euros
- Economía/Vivienda.- El importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 12,6% en 2006, hasta 140.275 euros
- Importe medio hipoteca vivienda fue 144.216 euros noviembre el 10,3% más 2005
- Importe medio hipoteca vivienda fue 144.216 euros noviembre el 10,3% más 2005
- Economía.- (Ampliac.)El importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 10,3% en noviembre, hasta 144.216 euros