El presidente de Banco Sabadell alerta contra el déficit de confianza que atraviesa España y que encarecerá las emisiones que hará el sector financiero.
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, considera imprescindible que los proyectos de fusión que están preparando las cajas de ahorros españolas sean "proyectos viables y creíbles en el exterior", ya que de lo contrario las nuevas entidades tendrán muy difícil acudir al mercado internacional para pedir crédito. En su opinión, esa credibilidad será imprescindible en el momento en que el Banco Central Europeo retire los avales que, hasta ahora, han garantizado la liquidez de las cajas de ahorros. "En ese momento, los mercados juzgarán la credibilidad de las entidades", sentenció.
En este sentido, Oliu aseguró que el ritmo de las fusiones es normal, porque "no es fácil ser creíble y viable" y defendió el papel de los gestores de las cajas. "Hay gestores mejores y peores, pero el problema no es sólo de los gestores, sino de los consejos de administración de las cajas", afirmó en referencia a la reiterada participación de consejeros con un marcado color político en las decisiones de fusión o no de determinadas cajas.
El presidente del Sabadell, que participó en un desayuno organizado por el ex president Jordi Pujol, aseguró que al igual que las cajas, España como país está atravesando una etapa de déficit de confianza que, de no remediarse, va a encarecer tanto las emisiones de deuda pública española como las emisiones que realizarán bancos y cajas. A causa de este encarecimiento, la economía española podría sufrir en 2010 una nueva contracción del crédito. Para evitarlo, Oliu propone que el Gobierno presente un plan de reducción del déficit público a tres o cuatro años que sea creíble para los mercados internacionales "que son los que nos tienen que prestar el dinero".
Fusiones en Europa
Por otro lado, Oliu también anunció que prevé una ola de fusiones bancarias en Europa cuando los gobiernos y la Unión Europea retiren las ayudas al sector financiero. "Es muy probable que se den fusiones", explicó, aunque matizó que en España "el terreno está muy trillado" y serán más complicadas. El Sabadell podría aprovechar esas posibles fusiones para poner un pie en Europa. "La crisis nos ha enseñado que tener concentrada la actividad sólo en España no es bueno", explicó.
Precisamente ayer tarde, el Sabadell cerró la compra de Mellon United National Bank (MUNB), con sede en Miami, a The Bank of New York Mellon Corporation, tras conseguir las autorizaciones del Banco de España y de la Reserva Federal de Atlanta.