Empresas y finanzas

Oliu: "Nos hemos sentido agraviados por la actuación de ING tras las ayudas"

Josep Oliu se siente moderadamente optimista. El servicio de estudios de Banco Sabadell pronostica para 2010 una previsión de crecimiento económico de entre el 0,3 y 0,4%. "Va a ser un año de estancamiento, pero no de recesión", explica el presidente del cuarto grupo bancario español.

El año 2010 será clave para el sector financiero en España?

Este va a ser un año más difícil. Por una parte, el impacto de la morosidad en las cuentas de resultados disminuye y ya llega un punto en el que las recuperaciones de impagos ya llegan a ser tantas como las incorporaciones de morosos. Pero lo cierto es que el año que viene, a diferencia de este año, va a haber presión sobre los márgenes por los tipos de interés. Por tanto, es un año de menores resultados esperables.

¿Podrán llegar las pérdidas al sistema financiero español?

Al sistema financiero español en su conjunto, no. Pero en alguna entidad en particular podrían llegar. De hecho, los movimientos hacia las fusiones que hacen algunas cajas son para que con una dimensión mayor tengan capacidad para absorber los incrementos de costes y ser más viables. En los bancos, no lo creo. Ninguno de los cotizados tiene riesgo de entrar en pérdidas, quizá no consigan los niveles de resultados de otros años.

¿Confía en que este proceso de reestructuración no distorsione la competencia?

El mecanismo está estudiado de tal manera para que solucione los problemas que plantea toda intervención pública. Toda intervención pública distorsiona la competencia, por lo que hay que procurar que lo distorsione lo mínimo.

En segundo lugar, las ayudas públicas provocan otro efecto, el de la selección adversa. Es decir, se ayuda a quienes han actuado peor y si eso no lleva un castigo posterior es un incentivo a actuar peor o no actuar con la debida prudencia.

¿El Sabadell se encuentra en ese grupo de bancos que se siente agraviado por ING?

La cuestión es cómo ING opera en España o fuera de España, en el momento en que ha recibido ayuda pública, al igual que CCM. Si estos bancos actúan de manera comercial agresivamente utilizando esta ayuda pública para alterar la competencia y los precios en los cuales ellos captan depósitos. En ese caso, nosotros, junto con un grupo de entidades financieras que actuamos en el marco de una competencia justa, nos sentiríamos agraviados.

¿Y se han sentido agraviados en algún momento?

Sí. Estoy seguro de que alguno de nuestros directivos de oficina, que trabajan para captar pasivo y cumplir con los objetivos, se han podido sentir agraviados.

¿Está de acuerdo con limitar el sueldo de los ejecutivos de los bancos ayudados?

En los bancos que han sido ayudados, los sueldos de sus gestores son la mínima de las cosas sobre la que se tiene que imponer limitaciones. La primera limitación, y más importante, es un plan de viabilidad y de salida de las ayudas. Cuando tienen ayudas publicas, limitaciones, las que quieran. Pero cuando no tienen ayuda publica, las limitaciones las pone el consejo de administración y la junta general.

Toda la información en el diario elEconomista, en su quiosco por sólo 1,2 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky