Moscú, 19 mar (EFECOM).- El oleoducto y el gasoducto construidos por el consorcio internacional Sakhalin Energy en la isla rusa de Sajalín, en el Pacífico, son prácticamente invulnerables a los atentados terroristas, informó hoy el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia.
"El oleoducto y el gasoducto, cuyas tuberías están tendidas a más de 2 metros de profundidad, cumplen todas las normas de seguridad y son prácticamente invulnerables a los atentados terroristas", dijo Yuri Kosenko, jefe de la oficina del FSB en Sajalín.
De 800 kilómetros de longitud cada uno, el gasoducto y el oleoducto trasegarán hidrocarburos desde el yacimiento de Pultun-Astojsk, en la plataforma continental noreste, hasta la localidad de Prígorodnoye, en el sur de la isla.
En Prígorodnoye también avanza la construcción de una planta para la licuefacción de gas con una producción estimada en 9,6 millones de toneladas de gas licuado anuales.
"La fabrica de gas licuado se construyó de acuerdo a los parámetros de seguridad de una planta nuclear, es decir que puede aguantar el impacto producido por la caída de un avión", subrayó Kosenko a la agencia Interfax.
El oleoducto, el gasoducto y la fabrica constituyen la infraestructura clave para la explotación de los yacimientos de Pultun-Astojsk y Lunsk que, a su vez, integran el denominado proyecto Sajalín-2.
Con reservas comprobadas de 150 millones de toneladas de petróleo y 500.000 millones de metros cúbicos de gas, los yacimientos de Sajalín-2 fueron concedidos en 1994 a Sakhalin Energy, entonces integrado por la petrolera británico-holandesa Royal Dutch/Shell y las corporaciones japonesas Mitsui y Mitsubishi.
La extracción de crudo de Pultun-Astojsk comenzó en 1999 y desde entonces Sakhalin Energy cambió varias veces la ruta submarina y terrestre del gasoducto y el oleoducto por razones ecológicas, entre ellas para proteger a la ballena gris.
A pesar de estos esfuerzos, a finales del año pasado las autoridades rusas amenazaron con retirar la licencia de producción a Sakhalin Energy, supuestamente por violar la legislación ecológica e incumplir las normas de seguridad, cosa que de hecho desmintió hoy el FSB.
Según el ministerio ruso de Recursos Naturales, en reclamaciones anunciadas a finales de 2006, la ejecución de Sajalín-2 había ocasionado daños ecológicos a Rusia por un monto de 22.000 millones de dólares.
Antes, el consorcio internacional revisó y casi duplicó, hasta los 22.000 millones de dólares, el coste de su proyecto en Sajalín, llevado a cabo según acuerdos de reparto de producción, lo que alargó el plazo tras el que Rusia empezaría a recibir su parte de beneficios.
El pasado mes de enero, el consorcio energético ruso Gazprom, controlado por el Estado, adquirió el 50 por ciento más una acción de Sakhalin Energy al pagar 7.450 millones de dólares en metálico al resto de los socios de Sajalín-2. EFECOM
apl/si/jlm
Relacionados
- RUSIA firma acuerdo para un nuevo oleoducto en el sur de los Balcanes
- Putin asegura que oleoducto balcánico es importante para la economía mundial
- Putin firma un acuerdo con Grecia y Bulgaria para construcción de oleoducto
- Putin formalizará en Atenas la construcción de un oleoducto ruso a Grecia
- Firma acuerdo oleoducto Burgas-Alexandrúpolis de Grecia con Bulgaria y Rusia