Empresas y finanzas

Caixa Catalunya, Manresa y Tarragona aplazan sus asambleas de fusión ante el bloqueo de Bruselas

Los consejos de administración de Caixa Manresa y Caixa Tarragona han decidido desconvocar las asambleas en las que iban a probar su fusión con Caixa Catalunya. Ésta última prevé anunciar el aplazamiento a lo largo de esta tarde. Según indicaron, sin la decisión de la CE no se puede realizar una "adopción ordenada de los acuerdos de fusión".

En un texto consencuado por las tres cajas y remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Caixa Manresa y Tarragona han notificado la cancelación de sus respectivas reuniones, que se iban a celebrar el próximo 21 de enero.

Con todo, destacaron que este retraso se produce "sin detrimento de la firme voluntad de seguir con el proceso de fusión", expone el hecho relevante.

Ya lo habían anticipado

Esta misma semana, las entidades anticiparon que el proceso de fusión podría verse ralentizado por la demora en la aprobación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por parte de Bruselas.

A mediados de diciembre, la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, comunicó que se había marcado como fecha límite para zanjar la negociación con el Gobierno español el 31 de enero.

En el caso de la segunda gran integración de cajas catalanas, protagonizada por Caixa Sabadell, Terrassa, Girona y Manlleu, de momento mantienen la fecha del 8 de febrero para sus asambleas, y por ahora no prevén modificarla, aunque para entonces todavía no esté ratificado el FROB, señalaron portavoces de las entidades.

Los consejos de administración de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa aprobaron el 4 de diciembre su plan de integración y proyecto de fusión, en una sesión monográfica para votar una propuesta de estatutos de la nueva entidad conjunta y concretar aspectos jurídicos, administrativos y económicos.

Así, los consejos dieron luz verde al que será el plan de negocio para los próximos años, y que incluirá el recorte de oficinas (395) y plantilla (1.300 personas) pactado con los sindicatos, con lo que la nueva entidad contará con 1.250 oficinas y 7.600 empleados.

También concretaron la cifra que prevén solicitar al FROB, que será de 1.315 millones -mediante participaciones preferentes- y que deberán devolver en cinco años con intereses.

La unión de estas tres cajas dará lugar a la cuarta caja española por volumen de activos consolidados (81.606 millones), créditos a clientes (62.886 millones) y recursos gestionados (67.896 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky