
La Comisión Europea ha pedido a España que no asigne a RTVE fondos que procedan de impuestos introducidos o modificados la nueva ley de financiación hasta que concluya la investigación que está llevando a cabo. Según indica, la normativa podría ser incompatible con el Tratado de la Unión Europea.
Por lo tanto, de momento RTVE no podrá financiarse con lo aportado por las cadenas privadas en abierto (el 3% de sus ingresos), de pago (el 1,5% de sus ingresos) o las empresas de telecomunicaciones (el 0,9% de los ingresos) ni tampoco con la venta de anuncios, ya que desde el pasado 1 de enerono tiene publicidad.
Dudas sobre su legalidad
En el Diario Oficial de la Unión Europea publicado ayer, Bruselas manifiesta que "tiene dudas sobre si los nuevos impuestos forman parte integrante de la medida de ayuda y, en caso afirmativo, si estos impuestos son compatibles con el Tratado".
Además, insta a España a que presente sus comentarios y facilite toda la información pertinente para la evaluación de la ayuda en un plazo de un mes.
El pasado 2 de diciembre, la Comisión Europea (CE) abrió una investigación en profundidad sobre el nuevo sistema de financiación de Radio Televisión Española (RTVE).
"La Comisión Europea no pone, por lo tanto, ninguna objeción a la supresión de anuncios publicitarios en la televisión pública, pero tenemos que evaluar cómo se financia esta reforma", manifestaba en diciembre la comisaria de Competencia, Neelie Kroes.