Empresas y finanzas

Españoles lanzados a viajar cada vez más lejos y más tiempo en Semana Santa

Madrid, 18 mar (EFECOM).- La demanda de viajes para las vacaciones de Semana Santa superará este año la oferta, como ya es habitual en las últimas temporadas, y las agencias de viajes pronto colgarán el cartel de "completo", sin que haya mediado en ello ningún tipo de descuento para atraer a más viajeros.

Según el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes, FEAAV, Jesús Martínez Millán, el sector está en "una curva ascendente suave", gracias a un mercado turístico muy activo, que "nos aleja cada vez más de los atentados del 11-S" y hace augurar una Semana Santa mejor que la del año pasado.

En su opinión, los españoles alcanzan un nivel de consumo en cuanto al sector de turismo similar al de los mercados emisores europeos más maduros como el Reino Unido, Alemania o Francia, dando "zancadas que nos acercan ya a la media europea".

El turista español viaja cada vez más lejos, por lo que destinos como China y Vietnam se convierten en productos estrella de estas vacaciones de Semana Santa entre aquellos que eligen los viajes de larga distancia y Egipto, Turquía, Grecia o Rusia, para los de medio alcance.

A su juicio, esto se debe a un precio cada vez más asequible de las compañías aéreas y a que el viaje se ha instalado con fuerza en los hábitos de consumo de los españoles.

La mayorista de grandes viajes Nobel Tours corrobora esta opinión, al contar con un incremento de un 44% en las ventas para esta Semana Santa respecto a 2006, destacando los destinos de China y Vietnam entre los más demandados, a los que casi han agotado las plazas disponibles, además de Sudáfrica, la isla Mauricio, Kenia, Perú, Argentina, Tailandia, Egipto o las capitales europeas de París, Londres y de los Países Bálticos.

En sus viajes de larga distancia, los españoles se gastan de media unos 2.500 euros por un viaje que puede durar de entre diez y quince días en las vacaciones de Semana Santa, mientras que en general, los precios oscilan entre 250 euros para viajes nacionales y 1.000 euros, que puede costar una estancia en el Caribe.

Estos precios demuestran que existe "una solución para cada economía", por lo que el dinero ya no es un factor que incida en la decisión de viajar de los españoles.

Por otro lado, lo destacable, según las fuentes de Nobel Tours consultadas por EFE, es que el ritmo con el que se hacen las reservas y compras este año está "muy perezoso", aunque reconocen que es algo característico de la mentalidad latina que tiende a no comprometerse con demasiada antelación.

Sin embargo, Martínez aconseja para un proyecto de viaje más ambicioso y elaborado, no dejarlo para el último momento, porque hay muchos destinos que cuentan con menor capacidad de transporte o planta hotelera, lo que puede frustrar los sueños de algún turista que no lo consiga, especialmente en el segmento de Grandes Viajes o Latinoamérica.

China, Vietnam o India se venden con meses de antelación, por lo que actualmente la gente los compara para realizar sus viajes en septiembre u octubre, ya que si no lo hicieran, sería imposible realizar el viaje, debido a la escasa capacidad aérea de la que disponen estos destinos.

Este fenómeno se ve claramente en caso de inmigrantes latinoamericanos, ya que si no compran sus billetes para viajar en Navidad a sus respectivos países antes del verano, les será imposible encontrar más tarde tarifas a precios accesibles para visitar a sus familiares.

Además de desplazarse al extranjero, los españoles optan en Semana Santa por destinos nacionales, destacando, como siempre, las islas, la costa y las zonas del interior, donde las agencias ofrecen un amplio abanico de actividades, desde el turismo rural hasta el de montaña, pasando por el cultural en grandes e, incluso, pequeñas ciudades, que están cada vez más de moda. EFECOM

kot/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky