
Salamanca, 16 mar (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, manifestó hoy en Salamanca que el 20 por ciento de las viviendas que se construyen en España son protegidas frente al "7 por ciento que se hacían antes de que llegáramos al Gobierno".
Trujillo hizo estas declaraciones a los periodistas antes de participar en el foro "Ciudades y pueblos pensados para la juventud", organizado por Juventudes Socialistas (JJSS) y en el que hizo un repaso de la acción de Gobierno durante los tres años de legislatura.
Según indicó, "la política de vivienda protegida estaba desmantela", antes de la llegada del PSOE al Ejecutivo central y ahora "es prioritaria" como, a su juicio, lo prueba el hecho de que "estamos dedicando un esfuerzo económico impresionante de 8.000 millones de euros frente a los 3.000 millones de los planes anteriores".
La ministra, que calificó los resultados de "cuantificables y positivos", incluyó también entre los "logros" de su departamento "el aumento del mercado de alquiler" y haber conseguido "un aterrizaje suave del precio de la vivienda libre".
En relación con las casas protegidas, cuantificó en 91.000 las que se iniciaron en 2006, "cifra -dijo- que no se producía desde 1990 con una media por año de entre 40.000 y 45.000 pisos".
Sobre el mercado de alquiler, Trujillo manifestó que "se ha incrementado en 130.000 viviendas, de las cuales cerca de 60.000 han tenido financiación por parte del Estado".
Asimismo, la ministra hizo hincapié en la reducción del precio de la vivienda libre, ya que, según explicó "cuando llegamos al Gobierno subía un 19 por ciento y ahora sólo lo hace en un 9 por ciento".
Por otro lado, también destacó el "esfuerzo del Gobierno" en materia de Urbanismo, cuyos resultados -indicó- "están ahí con una Ley del Suelo en fase de tramitación en el Senado".
Una normativa, a la que calificó como "una de las más consensuadas de toda la democracia" y que contó "con el mayor apoyo parlamentario, salvo el del PP, que una vez más volvió a quedarse solo".
Además, se refirió a la recuperación del patrimonio arquitectónico, a la rehabilitación de las ciudades y a la generación de suelo industrial, siendo "Castilla y León donde más dinero estamos invirtiendo", si bien no ofreció datos. EFECOM
np/jcp/jj
Relacionados
- Vivienda crea Registro Viviendas Protegidas para luchar fraude
- Economía/Vivienda.- Trujillo presenta en Montevideo el consurso para construir 6.000 viviendas protegidas en España
- Lazora compra Fadesa 1.375 viviendas protegidas por 146 millones
- Lazora adquiere a Fadesa 1.375 viviendas protegidas por valor de 146 millones de euros
- Lazora compra Fadesa 1.375 viviendas protegidas por 146 millones