Empresas y finanzas

Resumen de noticias económicas. 16 de marzo de 2007

España responde a exigencia retirada medidas opa E.ON que CE comienza evaluar

Bruselas.- La Comisión Europea confirmó hoy que ha recibido una respuesta de las autoridades españolas a su última petición de retirada de las medidas impuestas a la opa de E.ON sobre Endesa, aunque no concretó su contenido, e indicó que comenzará ahora a analizarla. El Ejecutivo comunitario dio la semana pasada a España un último plazo de solo siete días laborables (en vez de los dos meses habituales) para suprimir las medidas a la opa que considera "ilegales", bajo amenaza de llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.

Seat plantea reducir plantilla unas 1.600 personas todos centros, 10% total

Barcelona.- Seat ha planteado a los sindicatos una reducción de plantilla próxima a las 1.600 personas en todos sus centros de trabajo, en un plazo de tres años, hasta 2009, lo que supone un recorte del 10% del empleo, dijeron a Efe fuentes de la compañía automovilística. Esta reducción de personal se llevará a cabo mediante prejubilaciones a partir de los 58 años, bajas incentivadas y excedencias -todas medidas de carácter voluntario-, lo que supondrá la paralización del contrato de relevo, que establece la jubilación parcial de un trabajar de sesenta años y su sustitución por otro más joven.

Industria deberá pronunciarse sobre derechos ACS en Iberdrola antes de Junta

Madrid.- El Ministerio de Industria tiene de plazo hasta el 28 de marzo, un día antes de la Junta de Iberdrola, para resolver la petición de la eléctrica de que se suspenda de forma cautelar la autorización concedida por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a ACS para ejercer sus derechos políticos. Si Industria acepta la petición de Iberdrola, la constructora, que controla el 12,44 por ciento del capital, sólo podrá votar por un 3 por ciento en la Junta de Accionistas, que debe aprobar una ampliación de capital de 8.625 millones de euros para afrontar la compra del grupo escocés Scottish Power.

Índice de precios de consumo en Estados Unidos subió un 0,4 por ciento en febrero

Washington.- El índice de precios de consumo (IPC) en Estados Unidos subió un 0,4 por ciento en febrero, empujado por los incrementos en energía, vivienda, alimentos y tabacos, informó hoy el Departamento de Comercio. Si se excluyen alimentos y energía, la inflación subyacente fue de un 0,2 por ciento en febrero. La mayoría de los analistas había calculado un aumento del 0,3 por ciento.

Producción industrial de EEUU subió un 1 por ciento en febrero

Washington.- La producción industrial de Estados Unidos subió un 1 por ciento en febrero, cuando el frío incrementó la demanda de energía, informó hoy la Reserva Federal. La utilización de la capacidad industrial instalada subió de un 81,4 por ciento en enero a un 82 por ciento en febrero. La mayoría de los analistas había calculado un aumento del 0,6 por ciento en la producción industrial, y una utilización del 81,5 por ciento.

El presidente del BBVA ve oportunidades de compra en entorno financiero cada vez más duro

Madrid.- El presidente del BBVA, Francisco González, cree que existen nuevas oportunidades de compra para la entidad, ya que este entorno financiero cada vez más "duro, complicado, competitivo y exigente" amplía las diferencias entre las mejores entidades y las menos buenas. Así lo aseguró en su discurso en la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en la que anunció que intentará aprovechar esas oportunidades de crecimiento, porque no hacerlo "sería contrario" a los intereses del grupo y de los propietarios de sus acciones.

Cifra negocio en industria crece 11,6% y entradas de pedidos 7,9% en enero

Madrid.- El Índice de Cifras de Negocios en la Industria aumentó un 11,6 por ciento en enero con respecto al mismo mes del año anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por destino económico, los mayores incrementos de esta tasa interanual se dieron en los bienes de equipos (21,8%), seguidos por los bienes intermedios (14,8%) y los bienes de consumo (9,2%). La cifra de negocio en la industria de los bienes para energía, por el contrario, descendió un 13,8 por ciento.

Consejeros de Bankinter cobraron 4,52 millones en 2006, un 17,4% más

Madrid.- El Consejo de Administración de Bankinter percibió el año pasado un salario agregado de 4,52 millones de euros, lo que representó un incremento del 17,4 por ciento con respecto a los 3,85 millones cobrados en 2005. Además del salario, el Consejo de Bankinter acumulaba a cierre de 2006 casi un millón de euros (962.000 euros) en fondos y planes de pensiones, en tanto que tenían concedidos 11,1 millones de euros en créditos.

Aprobada por amplia mayoría primera ley que reconoce la propiedad privada

Pekín.- La Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) aprobó hoy por un amplio margen la ley más discutida de su historia, que reconoce por primera vez la propiedad privada y equipara su protección a la de la pública y la colectiva. También fue aprobada la nueva ley de impuesto unificado, que sube las tasas que deben pagar las compañías extranjeras y las equipara a las chinas (25 por ciento), y el presupuesto para 2007, que establece un incremento del 17,8 por ciento para el gasto militar.

Condenado a dos años y medio de cárcel el fundador de Livedoor

Tokio.- Takafumi Horie, fundador del grupo de internet japonés Livedoor, fue condenado hoy a dos años y medio de cárcel por violación de las leyes bursátiles. La fiscalía japonesa había pedido una condena de cuatro años para Horie, de 34 años, por supuestos fraudes financieros y violación de las leyes bursátiles, en un caso que hizo tambalear a la bolsa de Tokio en enero de 2006.

Altria podría verse obligado a lanzar una opa por Imperial Tobacco

Londres.- El acercamiento reconocido ayer por Imperial Tobacco para lanzar una oferta pública por Altadis podría llevar a Altria, el mayor grupo tabaquero del mundo y propietario de Philip Morris, a un intento de hacerse con la empresa británica, según analistas citados hoy por el diario "Finantial Times". Las acciones de Imperial Tobacco subieron ayer el ocho por ciento en la bolsa de Londres hasta 22,22 libras por título, pese al desembolso que tendría que hacer en una hipotética compra, debido a los rumores sobre esa posible opa, según los analistas.

Arcelor Mittal vende TBA por 225 millones y obtiene 40% Noble International

Londres.- La siderúrgica Arcelor Mittal llegó hoy a un acuerdo definitivo con Noble International para venderle a ésta su negocio de acero soldados por láser (TBA) por 300 millones de dólares (225 millones de euros), de los que la mitad corresponden al valor del 40 por ciento de su accionariado. En una nota de prensa remitida por Arcelor Mittal, la compañía anuncia haber cerrado finalmente el acuerdo anunciado en octubre del 2006, por el que el grupo europeo vendería su división de acero soldados por láser a Noble International, el principal fabricante estadounidense de este producto.

Déficit de balanza comercial descendió a 3.680 millones de euros en enero

Roma.- El déficit de la balanza comercial italiana bajó el pasado enero a los 3.680 millones de euros, respecto a los 4.101 millones registrados en el mismo mes de 2006, informó hoy el Instituto italiano de Estadísticas (Istat). Las exportaciones italianas crecieron el pasado enero el 15% respeto al mismo mes del año pasado, y alcanzaron un valor de 24.002 millones de euros, mientras que las importaciones progresaron un 10.9%, llegando a los 27.682 millones de euros.

Rusia amenaza cerrar espacio aéreo a compañías europeas por falta disciplina

Moscú.- Rusia amenazó hoy a la Unión Europea (UE) con cerrar su espacio aéreo a algunas compañías de aviación de países comunitarios en represalia por la falta de disciplina de sus pilotos. En un mensaje al director general europeo de Aviación Civil, Michel Wachenheim, se denuncia que de junio de 2006 a febrero pasado aviones de aerolíneas de países de la UE sólo en el espacio aéreo de Moscú han trasgredido en 18 ocasiones la altitud de vuelo prescritas por los controladores y en otros cinco casos han entrado en sectores prohibidos.

Cámara Baja aprueba presupuestos entre protestas por matanza en Bengala

Nueva Delhi.- La Cámara Baja de la India aprobó hoy los Presupuestos para 2007-2008, dirigidos a reflotar el maltrecho sector agrícola, en una sesión interrumpida varias veces por la oposición para denunciar la matanza, este miércoles, de 15 manifestantes que reclamaban derechos para los campesinos. El presupuesto total asciende a unos 110.000 millones de euros, de los que cerca de 38.500 millones se dedicarán a otorgar créditos a los pequeños agricultores.

Trabajadores EADS-CASA en España respaldan mayoritariamente paro de una hora

Madrid.- Los trabajadores de EADS-CASA han respaldado mayoritariamente el paro de una hora convocado por los sindicatos CCOO y UGT en los nueve centros que tiene la empresa aeronáutica en España, en protesta por la aplicación del Plan Power 8 en Airbus, división de aviones comerciales. El Plan Power 8 prevé una reestructuración de Airbus que contempla la desaparición de 10.000 puestos de trabajo en cuatro años, con una incidencia en 4.300 trabajadores en Francia, 3.700 en Alemania, 1.600 en el Reino Unido y 400 en España.

Movilización en instalaciones de Airbus contra el plan de ajuste

París.- Miles de asalariados y subcontratistas de Airbus se manifestaron hoy ante las instalaciones del constructor europeo de aviones en varias ciudades de Francia y ante la oficina de su casa matriz, EADS, en París para protestar contra el plan de reestructuración. Estas concentraciones y el parón laboral de dos horas convocado por los sindicatos franceses de Airbus se producen en la jornada europea de protesta contra el plan "Power 8", que prevé la supresión de 10.000 puestos de trabajo en Europa de aquí a 2010 (4.300 en Francia, 3.700 en Alemania, 1.600 en el Reino Unido y 400 en España).

Más de 10.000 trabajadores de Airbus en Alemania protestan contra "Power 8"

Fráncfort (Alemania).- Más de 10.000 trabajadores del productor de aviones Airbus en Alemania protestaron hoy contra el plan de reestructuración de la compañía "Power 8", que prevé la eliminación de 10.000 empleos en Europa. El sindicato alemán IG Metall informó hoy de que entre 19.000 y 20.000 personas participaron en la movilización central en Alemania, celebrada en Hamburgo (norte), mientras la policía cifró en 10.000 el número de participantes.

Déficit de la balanza de pagos de 2.800 millones en enero

París.- El déficit de la balanza de pagos por cuenta corriente de Francia se situó en 2.800 millones de euros el pasado enero, frente a 2.700 millones el mes anterior, según los datos publicados hoy por el Banco de Francia. El saldo del comercio exterior siguió siendo deficitario en enero y hubo un descenso de las inversiones extranjeras directas en Francia, así como de las inversiones de cartera.

Argentina se niega a usar reservas para saldar deuda con Club de París

Buenos Aires.- Argentina se niega a usar reservas monetarias para saldar la deuda con el Club de París y a que un acuerdo de renegociación con ese grupo de países desarrollados implique un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó hoy la prensa argentina. La posición fue comunicada por la ministra argentina de Economía, Felisa Miceli, en una carta enviada este martes al presidente del Club de París y titular del Tesoro de Francia, Xavier Muscam.

CE urge a Estados a acelerar la construcción de un espacio aéreo único en UE

Bruselas.- La Comisión Europea (CE) expresó hoy su preocupación por el escaso progreso hecho por los Estados miembros de la UE en la construcción de un espacio aéreo único en Europa y urgió a los países a avanzar en su desarrollo. El comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, señaló en un comunicado que la "actual fragmentación" del sector de la gestión del tráfico aéreo es un "obstáculo para proveer los servicios de forma eficiente".

El Corte Inglés y Liverpool firman un acuerdo para abrir Sfera en México

Madrid.- El Grupo El Corte Inglés y la empresa mexicana Cadena de Tiendas Departamentales Liverpool han creado una empresa común para la implantación de la enseña Sfera en México. Como primer paso de esta alianza se abrirán cinco tiendas Sfera, tres en el Distrito Federal, una en Cuernavaca y otra en Monterrey, cuya apertura está prevista para el inicio de la campaña de otoño-invierno.

Hoteles Riu mejor cadena del año en España

Madrid.- El grupo Riu Hoteles ha sido designada como la mejor cadena del año en España, por la revista "Ejecutivos" que recoge las opiniones de los clientes y su grado de satisfacción. El galardón reconoce la larga trayectoria de RIU, la alta calidad de su producto y la plena orientación a la satisfacción del cliente, y recientemente en una encuesta de la firma consultora THR se distinguía a RIU como la "cadena más recomendable" según los agentes de viaje de España.

EFECOM

rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky