
Santa Cruz de Tenerife, 15 mar (EFECOM).- El presidente de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (Asaga) de Tenerife, Fernando Asaga, consideró hoy "primordial" que el próximo Gobierno de Canarias fije entre sus objetivos los de proporcionar agua de calidad y barata y continuar la defensa del sector en la UE.
Así lo dijo Fernando Jiménez en una rueda de prensa en la que anunció que no se presentará a la reelección tras catorce años como presidente de Asaga, organización que ha convocado elecciones para renovar la junta directiva el 19 de abril, y que al día siguiente celebrará su asamblea general.
Fernando Jiménez, quien precisó que "va a influir por el consenso" para la renovación de la próxima junta directiva y que en ésta se representen todas las zonas de la isla, señaló que hay asuntos "pendientes", como el aumento del control en los puertos canarios para evitar la entrada de plagas y productos no controlados.
Apuntó que esto se habría logrado ya si se hubiese aprobado la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, que incluye esta disposición, pero mientras tanto las administraciones central y regional "se han estado tirando la pelota y al final no se sabe quién es el responsable".
Criticó Jiménez que mientras al sector canario se le exigen controles respecto a la trazabilidad de los productos en los muelles de las islas entran otros que no cumplen estas exigencias, lo que paradójicamente coincide con el aumento de los requisitos de la UE sobre la seguridad alimentaria.
También pide al Ejecutivo regional que se forme tras las elecciones de mayo que aproveche el uso de la energía eólica y de las desaladoras de las islas para suministrar al sector agrario agua barata y de calidad, y apuntó que otro asunto "que no se acaba nunca" es la defensa de los intereses en Europa.
Al respecto, se congratuló de que en 2006 se aprobase la renovación del Poseican, del Régimen Económico y Fiscal y de la ficha financiera para los productores de plátano, pero reconoció que "si hasta el otro día se tiraban cohetes porque había una dotación de 141 millones de euros para el sector, ahora ya hay que pensar en evitar la reclamación de los plataneros americanos de un arancel cero".
A su juicio, la peor etapa que recuerda fue la legislatura en la que hubo seis consejeros de Agricultura en el Ejecutivo regional, algunos de ellos "muy buenos" pero con escaso tiempo de gestión, y opinó que "manteniendo las distancias" entre agricultores y políticos, los contactos mutuos pueden dar "buenos resultados".
Fernando Jiménez comentó que se marcha "satisfecho del trabajo realizado" porque ha puesto todo su interés en la defensa del sector, aunque no ha habido tantos buenos momentos como hubiera querido.
Quedan objetivos por cumplir pero se ha logrado el mayor de sus retos, que era mantener al sector unido ante Europa, señaló el presidente de Asaga, quien consideró que el mayor cambio producido en la agricultura durante su etapa ha sido la formación de los agricultores y la tecnificación de las labores agrícolas.
Ello ha contribuido a que se mantenga la producción a pesar del descenso en el número de hectáreas cultivadas, y Jiménez lamentó que entre las "deudas" pendientes figura la de incorporar a los jóvenes al campo, lo que no se produce "por la falta de rentabilidad" del sector y la pérdida de suelo agrícola.
Otro asunto pendiente para el sector, a su juicio, es el de acortar "la diferencia tremenda" que existe entre los precios que se pagan al agricultor y los que abona el consumidor por el mismo producto.
Se refirió además a la buena relación de Asaga con cabildos y ayuntamientos y su participación en "grandes proyectos", como la creación del "germobanco" agrícola con Azores y Madeira.
Agregó Jiménez que no va a dejar "desamparada" a la nueva junta directiva de Asaga porque se trata de evitar "cualquier división que nunca es buena para el sector". EFECOM
asd/rdg/jlm
Relacionados
- El sector agrario, compensado por el alza del gasóleo
- Sector agrario CyL pierde casi 14.600 cotizantes desde 2006, el 22 por ciento
- La Primera Instancia de la UE falla contra el reparto de combustible en el sector agrario
- Economía/Agricultura.- El Gobierno destina 600.000 euros en ayudas al sector agrario por condiciones climáticas adversas
- Huelga sector agrario dos días podría ser indefinida en enero