Empresas y finanzas

Huelga sector agrario dos días podría ser indefinida en enero

Valencia, 5 dic (EFECOM).- La huelga general convocada para los próximos días 14 y 15 en el sector productor y cooperativo citrícola podría ser indefinida a partir del mes de enero si no se atienden las demandas de los agricultores, que denuncian que los precios que cobran no cubren ni los costes, informaron fuentes de las organizaciones agrarias convocantes.

La huelga de dos días, que tendrá especial incidencia y "conflictividad" en la Comunitat Valenciana, donde se produce el 80% por ciento de los cítricos españoles, es "sólo un aviso" y una "demostración de la capacidad de movilización del sector".

Así lo explicaron hoy en Valencia los máximos responsables de La Unió-COAG y AVA-Asaja, Joan Brusca y Cristóbal Aguado, en una rueda de prensa celebrada en la sede de Intercitrus -interprofesional del sector citrícola-, aunque ni los exportadores ni los distribuidores han querido secundar ni apoyar la protesta de agricultores y cooperativas.

Aguado ha lamentado la falta de apoyo de esos colectivos, ya que, según dijo, cuando se cerraron las fronteras de los Estados Unidos a los cítricos españoles los agricultores mostraron su solidaridad e, incluso, "fuimos a la cabeza de manifestaciones".

Tanto Brusca como Aguado, que reiteraron que harán todo lo posible para que el seguimiento sea masivo, insistieron en que los productores de cítricos sólo piden "un precio asegurado" y se refirieron a que han propuesto a los distribuidores que los actuales porcentajes sobre esos precios, que se mueven entre el 9% para el agricultor, el 28% para el mayorista y un 63% para el distribuidor, pasarán a un 20, 23 y 27 por ciento, respectivamente, sin que el consumidor pague más.

Hicieron hincapié en que de un euro del precio que paga el consumidor, 10 céntimos se los queda el productor, 30 céntimos los mayoristas y 60 céntimos los distribuidores. Esos 10 céntimos para los agricultores deberían situarse en 20 en el caso de naranjas y limones y 25, en el caso de las clementinas.

Aguado, tras destacar el consenso sobre la huelga logrado con todas las organizaciones agrarias, incluidas las de cooperativas, aseguró que llevarán las movilizaciones a Europa y recordó que la mayoría de los cítricos del mercado europeo son españoles.

"No se pueden burlar de nosotros como están haciendo", declaró Aguado sobre los beneficios que obtienen algunos con los cítricos mientras que el agricultor "no cubre ni los gastos".

Ambos dirigentes reclamaron de las administraciones central y autonómica una legislación que asegure un precio mínimo, así como el establecimiento de precios de crisis, la transparencia del mercado y la implantación de seguro agrario.

En ese sentido, indicaron también que son las administraciones las que deben instar al sector comercial a que "se siente a negociar" esa redistribución de los porcentajes de los precios.

Según AVA y La Unió, en la Comunitat Valenciana los agricultores han perdido 280 millones de euros en las dos últimas campañas citrícolas.

Aguado y Brusca, que criticaron el Plan Millorar de la Generalitat, subrayaron el apoyo de los consumidores y de los sindicatos de clase.

Insistieron en que con la huelga de los días 14 y 15 "no se producirán situaciones de desabastecimiento" pero, de llevarse a cabo las movilizaciones anunciadas para enero, sí que podrá darse esa falta de cítricos en el mercado.

Preguntados sobre la posibilidad de desconvocar la huelga si se atienden sus reivindicaciones, manifestaron que si los comerciantes "se sientan a negociar sobre una nueva política de precios", se suspendería la huelga. EFECOM

mq/jc/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky