
Tal y como se esperaba, los accionistas de Aguas de Barcelona han dado el visto bueno a la opa de exclusión por la que la compañía dejará de cotizar en bolsa. Durante la junta extraordinaria que mantuvieron esta mañana, los socios mayoritarios han aprobado la operación, dirigida al 10% del capital, así como la venta a Criteria de su participación del 54,79% en Adeslas.
Los accionistas de referencia aprobaron la operación, que sin embargo fue duramente criticada por los minoritarios, que consideran insuficiente el precio de la oferta, fijado en 20 euros por acción.
Punto de partida
La junta extraordinaria celebrada en Barcelona supone, en palabras del propio presidente de Agbar, Jordi Mercader, un nuevo hito en la trayectoria del grupo, ya que los acuerdos son un punto de partida para que la francesa Suez eleve su peso en Agbar hasta el 75% y Criteria conserve indirectamente entre un 15% y un 25% del capital social, en función del resultado de la opa.
En paralelo, Criteria pasará a controlar el 99% de Adeslas para potenciar su negocio asegurador con la adquisición de los paquetes que estaban en manos de Agbar y de Malakoff Médéric.
La operación permitirá a Agbar concentrar su actividad como operador del ciclo integral del agua dando el protagonismo a Suez, que impulsará el negocio para ser líder mundial, y el apoyo financiero de Criteria. "Les deseo que así sea", sostuvo Mercader, que no mencionó los cambios que supondrá la nueva arquitectura accionarial de Agbar en la actual cúpula directiva, aunque constató que será una compañía "potente" y "redimensionada".
Lo que sí dejo claro el director general de Suez, Jean Louis Chawssade, es que Agbar continuará desarrollando su actual andadura, mantendrá su "arraigo catalán" y su sede en Barcelona para convertirla, en el seno del grupo francés, en su segundo pilar europeo en el sector del agua.
A vueltas con el precio
Sobre las críticas al precio de la opa, tanto Chawssade como Criteria como el propio presidente de la compañía defendieron la valoración y el trato "positivo" dado a los minoritarios. "Refleja favorablemente el valor de Agbar", afirmó Mercader, que insistió en que la nueva Agbar, con los franceses al mando, mantendrá los 500 millones de inversión de 2010. "Desde todos los puntos de vista Agbar saldrá reforzada", sentenció.
El consejero director general de Criteria, Gonzalo Gortázar, evidenció en su breve intervención su apoyo explícito a la operación. "Lo mejor para Agbar era reorientar la sociedad, centrada en su negocio tradicional, gestión del agua y medioambiente". A su juicio, el precio ofertado para la opa se estima "razonable" en el contexto actual.
Constató a su vez que la integración de Agbar en Suez conllevará "importantes" oportunidades y aseguró que La Caixa, mediante Criteria, seguirá teniendo un papel "destacado" en las decisiones que se tomen en Aguas de Barcelona.
Sobre Adeslas, Cortázar avanzó que a partir de ahora, en plena órbita de La Caixa, la compañía de seguros de la salud también crecerá al integrarse en el negocio asegurador de la caja catalana. Una vez liquidada la opa, Criteria adquirirá la participación de la compañía de aguas en Adeslas por 687 millones de euros. Según Cortázar, la operación generará unas plusvalías para la compañía de 480 millones de euros antes de impuestos y permitirá seguir financiando su plan de inversiones.
Agbar cotizaba en bolsa desde 1920. Cerró el ejercicio de 2008 con un resultado neto de 167,6 millones de euros, un 13,8% más, y una facturación de 3.108,2 millones de euros, un 8,6% más.