
(corrige en el título y el primer párrafo "principales" por "dominantes")
Madrid, 15 mar (EFECOM).- El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) no aprobó hoy la nueva lista de operadores principales de los mercados energéticos, ya que ha recibido nuevos documentos que "es necesario analizar" para elaborar la clasificación, dijo hoy la presidenta del organismo, Maite Costa.
El regulador energético retomará este asunto, que resulta clave para determinar si Enel puede ejercer plenamente sus derechos de voto en Endesa, en la reunión de su Consejo de la próxima semana.
El máximo órgano de la CNE se reúne con carácter ordinario los jueves, aunque Costa no descartó que se celebren otras sesiones, como ha ocurrido esta semana y en etapas en las que se han acumulado expedientes.
Costa, que no quiso confirmar si entre los nuevos documentos se encuentran las alegaciones presentadas por Endesa, señaló que la información que ha recibido el regulador requiere del análisis de los servicios técnicos, tras intervenir en el V Foro de la Energía organizado por el Instituto de Empresa.
La nueva lista de operadores principales del sector eléctrico de este año puede excluir a Viesgo, filial de Enel en España, lo que facilitaría que la eléctrica italiana pueda ejercer plenamente sus derechos políticos en Endesa.
Enel, participada por el Estado italiano, ha adquirido en las últimas semanas el 9,9 por ciento de Endesa y cuenta con opciones de compra por otro 14,9 adicional.
Según el Real Decreto-Ley 6/2000, una empresa no puede ejercer derechos de voto por encima del tres por ciento en más de una sociedad considerada operador principal de los sectores energéticos.
Tradicionalmente Viesgo ocupaba el quinto lugar en la lista de operadores principales, pero este año puede ser desplazada por Gas Natural, debido al crecimiento de la compañía gasista en el mercado eléctrico.
La CNE estudia además la petición de Enel de que se le autorice a superar el 10 por ciento del capital de Endesa y debe elaborar un informe (no vinculante) a petición del Ministerio de Industria sobre la conveniencia de limitar o no sus derechos en la eléctrica española por tratarse de una empresa con capital público.
Por otro lado, la presidente de la CNE afirmó que también han entrado nuevos documentos e información, que no precisó, relacionados con la adquisición del grupo energético británico Scottish Power por Iberdrola, que el Consejo estudiará la semana que viene.
La CNE decidió en diciembre pasado no iniciar un informe vinculante (función decimocuarta) sobre la operación y optó por elaborar un documento informativo para cerciorarse de que las actividades reguladas no quedan desatendidas, amparándose en la ley de procedimiento administrativo. EFECOM
apc/prb
Relacionados
- PP confía próxima semana se apruebe la creación de fondo para los afectados
- RSC.- Mapfre y la Universidad Pontificia de Salamanca organizan la próxima semana el I Congreso sobre Comunicación y RSC
- El avión gigante A380 volará por primera vez a EEUU la semana próxima
- Telecinco se reúne con Mediaset la próxima semana en Italia sobre compra Endemol
- Economía/Empresas.- Telecinco, Mediaset y John de Mol se reunirán la semana próxima para estudiar la compra de Endemol