Bruselas, 15 mar (EFECOM).- La Comisión Europea alertó hoy de que el retraso acumulado por las empresas que desarrollan el programa Galileo podría acarrear "incrementos significativos" respecto al presupuesto inicial y poner en riesgo la puesta en marcha del sistema de navegación por satélite en la fecha prevista (2010).
Por eso, el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, ha pedido a la presidencia alemana de turno de la UE un "mandato político claro" para emplazar a las ocho empresas que participan en el proyecto, entre ellas las españolas Aena e Hispasat, a hacer avances sustanciales en el proyecto.
En concreto, Barrot quiere que antes del 10 de mayo las adjudicatarias constituyan una sola compañía operativa centrada en el sistema Galileo, y designen a un director ejecutivo con poderes para tomar decisiones que no puedan ser vetadas por ninguna de las participantes.
Esta "compañía operativa Galileo" deberá comprometerse por escrito a respetar un calendario de trabajo para los próximos meses.
Mientras llega una respuesta, Barrot pretende "explorar alternativas" para desarrollar el sistema de navegación y no excluye "revisar algunos aspectos fundamentales" de las primeras aproximaciones al proyecto.
Su intención es ofrecer una evaluación en el Consejo Europeo de Transportes del próximo mes de junio, que deberá pronunciarse sobre el futuro del sistema que pretende competir con el GPS estadounidense.
El portavoz de Transportes, Michele Cercone, aclaró que de momento no se contempla la posibilidad de cambiar la composición del consorcio que se ocupa del proyecto, formado por la europea EADS, las francesas Thales y Alcatel-Lucent, la británica Inmarsat, la italiana Finmeccanica, y un grupo alemán liderado por Deutsche Telecom, además de las dos españolas.
A todas estas empresas se ha dirigido el comisario Barrot para pedirles explicaciones por sus retrasos.
Según publica hoy en diario londinense "Financial Times" (FT), el programa Galileo está "interrumpido" por las dudas de las compañías adjudicatarias sobre su rentabilidad. EFECOM
met/jj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte sobre cuatro compañías que no tienen licencia para prestar servicios de inversión
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte de tres compañías que no disponen de licencia para operar en Marbella y Barcelona
- S&P advierte de "momento incierto" para compañías petroleras internacionales
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte sobre dos compañías que no disponen de licencia para prestar servicios de inversión
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte sobre siete compañías que no disponen de licencia para operar