Alicante, 15 mar (EFECOM).- Comisiones Obreras pidió hoy a la dirección de la planta de Alcoa en Alicante que aproveche la coyuntura económica favorable para aumentar la inversión en la fábrica y reforzar la plantilla de trabajadores.
El responsable de la Federación estatal Minerometalúrgica, Felipe López, encabezó una delegación que se reunió con la dirección de la fábrica para conocer los planes de futuro de la multinacional estadounidense.
López explicó que la planta alicantina ha conseguido "cambiar la tendencia" y conseguir buenos resultados económicos, situación que hace viable que haya "un salto en la producción y en el empleo".
En este sentido, dijo que en los últimos años ha aumentado la productividad, los niveles de entregas y de calidad del producto y todo ello gracias "al esfuerzo de los trabajadores".
Por el contrario, uno de los principales problemas de la factoría está en el suministro de materiales, para lo cual habría que acometer determinadas inversiones, como en el área de laminación en caliente.
Si se acometen estas inversiones se lograría, según CCOO, una mayor estabilidad en el empleo y la posibilidad de incrementar el número de trabajadores con un rejuvenecimiento de la plantilla.
Por su parte, la dirección les ha asegurado que tiene previstas partidas para mejorar las prestaciones de la planta aunque no las cuantificó.
En cuanto a la posibilidad de un traslado de la factoría, que se ubica en primera línea de mar en la partida de Aguamarga, el secretario de la sección sindical de CCOO, Andrés Maestre, dijo que este proyecto fue paralizado después de que hace 2 ó 3 años se planteara y la dirección no satisfaciera su exigencia de que se garantizara la productividad y empleo en la nueva factoría a construir en el municipio.
A pesar de ello, temió que "en cualquier momento" los responsables de Alcoa puedan "sacar del cajón" este traslado para tratar de impulsarlo sin las garantías debidas para los trabajadores.
Entre el 21 y 23 de marzo, la plantilla de 514 empleados votará la renovación del comité de empresa, que actualmente está formado por catorce miembros de CCOO y tres de UGT.
En este marco, los responsables de CCOO afirmaron no entender las críticas recibidas desde UGT, que les acusan de mermar su representatividad y de gestionar de forma poco transparente los fondos de la caja social de la empresa para préstamos a los empleados. EFECOM
ams.fal/jla