Ginebra, 15 mar (EFECOM).- El registro internacional de marcas comerciales a través del sistema de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) aumentó durante el año pasado el 8,6 por ciento, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico de 36.471 solicitudes.
El sistema de la OMPI, que se rige por dos tratados internacionales, el Arreglo de Madrid de 1891 y el posterior Protocolo de Madrid, que comenzó a funcionar en 1996 y permite a los propietarios de marcas protegerlas con una única solicitud en hasta 79 países, además de todos los de la Unión Europea (UE).
Más del 40 por ciento de todos los registros internacionales de marcas que se registran anualmente en el mundo se llevan a cabo a través de ese sistema.
El director general adjunto de la organización, el uruguayo Ernesto Rubio, señaló que 2006 fue "un gran año, con números de solicitaciones de registros nunca antes registrados".
Además, destacó que los resultados "muestran que las compañías se van dando cuenta de los beneficios que ofrece el mecanismo de protección de marcas de la OMPI", también conocido como Sistema de Madrid.
El país que más marcas protegió fuera de sus fronteras a través de dicho mecanismo fue, una vez más, Alemania, que concentró el 18 por ciento de todos las peticiones presentadas a la OMPI durante 2006, pese a que en comparación con 2005 su numero de solicitudes únicamente se incrementó el 0,9 por ciento.
A Alemania le siguió, al igual que en el año anterior, Francia, con un aumento del 6,7 por ciento respecto a 2006, y Estados Unidos, cuyas solicitudes se elevaron el 10,5 por ciento.
Pese a su tardía entrada en el sistema de la OMPI, que se hizo en 2003, EEUU alcanzó el año pasado 3.148 propuestas de registros, lo que supone el 8,6 por ciento del total.
Tras aumentar en un 25,5 por ciento sus solicitudes, Italia avanzó un puesto en 2006 la cuarta posición en el ránking, con el 8,5 por ciento del total, seguida de los países del Benelux (8,5 por ciento), Suiza (6,8 por ciento) y Reino Unido (4,1 por ciento).
A diferencia de los años anteriores, las empresas chinas entregaron un 0,4 por ciento menos de peticiones de protección durante 2006 y el país se situó en la octava posición, con el 3,6 por ciento del cómputo total de solicitudes.
Con un notable aumento del 17,2 por ciento, España avanzó un puesto hasta la novena posición, con 1.215 demandas de registro, que representan el 5,6 por ciento del total.
Los mayores incrementos se detectaron entre países de Europa del Este, como Croacia (89,9 por ciento) o Hungría (39,5 por ciento), y algunos asiáticos, como Corea del Sur (28,4 por ciento), aunque el mayor se dio en Islandia, con más del doble de solicitudes respecto a 2005.
Entre las principales empresas solicitantes figuran las alemanas Lidl, Henkel, Bosch, Aldi y Boehringer Ingelheim, las suizas Novartis y Nestlé, las holandesas Unilever y Philips, las francesas Biofarma y L'Oréal y la belga Janssen Pharmaceutica.
China volvió a ser el país al que más solicitantes dirigieron sus peticiones para registrar allí sus marcas, con 15.801 designaciones, lo que supone un aumento del 16,4 por ciento.
Le siguió Rusia, que aumentó el 12,7 por ciento, y Suiza, donde las peticiones se incrementaron el 8,1 por ciento.
Aunque donde más se incrementó el número de peticiones de protección internacional de marcas fue en la UE, concretamente el 68,7 por ciento, lo que "confirma que muchas empresas optan por hacer una única designación válida para todos los países" de ese bloque, concluyó Rubio. EFECOM
jfc/mgl/pam
Relacionados
- Sistema espera seguir negociando posible entrada en TI a través de Pirelli
- RSC.- Científicos de la Universidad de Almería trabajan en un sistema de eliminación de CO2 a través de microalgas
- Transhotel comercializa oferta hoteles NH a través de su sistema de reservas
- ALSA introduce sistema de información a través de SMS
- CE propone eliminar ayuda a productores maíz a través sistema intervención