Empresas y finanzas

CE propone eliminar ayuda a productores maíz a través sistema intervención

Bruselas, 15 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy suprimir el apoyo que reciben los productores de maíz mediante el mecanismo de intervención, es decir el pago de un precio mínimo por entregar el producto a almacenes públicos.

El Ejecutivo comunitario ha presentado un proyecto para eliminar, desde la campaña de comercialización de 2007-2008 ese régimen de compras de intervención pública del maíz.

Según ese sistema, los productores reciben un precio de 101,31 euros por toneladas por la venta de sus cereales al almacenamiento público, en caso de que no puedan encontrar para ellos ninguna salida al mercado.

La CE considera que las existencias de este cereal han aumentado drásticamente y que a finales de la campaña 2005-2006 alcanzaban un volumen de 5,6 millones de toneladas.

Estima que si no cambia el régimen actual, el volumen almacenado llegará a los 15,6 millones de toneladas en 2013 y este producto no puede ser almacenado durante mucho tiempo, explicó el portavoz comunitario de Agricultura, Michael Mann.

Según los cálculos de la CE, con la supresión de la intervención para el maíz se espera que se reduzcan a 10 millones de toneladas y que haya un ahorro de 617,8 millones de euros durante el período comprendido entre 2008 y 2014.

Otro motivo para suprimir la intervención, según la CE, es que las regiones que tradicionalmente exportaban maíz al mercado mundial están ofreciendo ahora directamente a la compra pública una parte importante de sus cosechas, en referencia especialmente a Hungría, la República Checa o Eslovaquia.

"Los agricultores deben basar sus decisiones en las señales del mercado, en lugar de limitarse a cultivar cereales para su compra pública", afirmó la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel.

La propuesta debe ser aprobada por el Consejo de Ministros de la UE y la CE espera que haya una decisión rápida para que los agricultores que siembran en primavera el maíz puedan tomar decisiones.

Fischer Boel aclaró que los agricultores dedicados a los cereales seguirán beneficiándose de la intervención como red de seguridad para el trigo y la cebada.

Según los datos de la CE, las salidas para las existencias de maíz de los almacenes públicos son "limitadas" y su reventa tiene un coste financiero alto; dentro del mercado comunitario, otra dificultad es el coste del transporte.

La CE espera que en las regiones excedentarias el maíz recobre su competitividad en el mercado interior y en el mundial; España tradicionalmente es deficitario.

Bruselas cree que el fin de la intervención para el maíz contribuya también a impulsar la "competitividad de la producción de cerdos y de aves de corral al reducir el coste de los piensos".

España, con 3,8 millones de toneladas produce el 8% del maíz cosechado en los Veinticinco países de la UE, que asciende a 49,8 millones de toneladas.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky