Madrid, 15 mar (EFECOM).- Las industrias lácteas españolas consideran imprescindible que se fijen los criterios sobre la reforma de la organización común de mercado (OCM) de la leche "cuanto antes" ante la desaparición de las cuotas lácteas en 2015 y para que el sector pueda ir adaptándose a las nuevas condiciones.
Así lo aseguro a Efeagro el director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), Luis Calabozo, quien recordó que en 2008 está prevista una "mini-reforma" del sector y a partir de ahí y hasta la campaña 2013-2014 la eliminación de las cuotas de producción asignadas a cada uno de los Estados miembros.
Manifestó que el mantenimiento del sistema de cuota tal y como existe es el peor de los escenarios para España.
Calabozo aseguró que España parte de una situación de desventaja en relación al resto de los países comunitarios competidores (basta con recordar el déficit de cuota: 6 millones de toneladas de producción frente a los 9 millones de consumo), por lo que urge saber cuáles son las reglas del juego.
A su juicio, a partir de 2008 se deberían incrementar las cuotas a cada uno de los países de forma proporcional al déficit que soportan.
Además, se hace necesario incentivar las explotaciones para conseguir una mayor competitividad y continuar con el proceso de consolidación de las industrias.
En este sentido, destacó que actualmente son seis empresas las que producen más del 80% de la leche líquida envasada en España, mientras que en el sector de yogures dos empresas producen el 80% del total nacional.
Es decir, 18 empresas (3% del total) representan el 75% de la leche tratada o transformada en España y 6 empresas representan el 48%.
Se imponen, por tanto, incentivos del marco institucional y jurídico que favorezcan el proceso de concentración, sobre todo en empresas con vocación de liderazgo, indicó.
"El único objetivo pasa por garantizar el aprovisionamiento de leche en un futuro dentro del territorio nacional", ya que de otra manera, podríamos vernos inundados en 2015 de leche de otros países y quedarnos sin el valor añadido, aseguró.
Comentó el esfuerzo que han realizado las empresas españolas para ganar en calidad y competitividad, a través de un fuerte desembolso en I+D+i y de hecho en los subsectores de leche líquida, yogures y postres lácteos la cifra de inversión en estos conceptos se sitúa ya en torno al uno por ciento de la facturación.
También afirmó que España es hoy el líder europeo en leche enriquecidas, representando éstas el 23 por ciento del total de la leche de consumo.
Los industriales pretenden aprovechar además otros nichos de mercados donde pueden ser competitivos como el subsector de quesos, y especialmente en los tradicionales de alto valor añadido que incorporan menos leche de vaca (oveja, cabra y mezcla).EFECOM
ah/src/mdo
Relacionados
- Eléctricas piden abrir "cuanto antes" un debate sobre la energía nuclear
- El gran comercio urge al Gobierno a liberalizar cuanto antes el sector
- ERC pide concesión El Prat se haga cuanto antes y con criterios neutralidad
- La CEOE insta a resolver "cuanto antes" el déficitde competitividad
- La CEOE insta a resolver "cuanto antes" el déficitde competitividad