Empresas y finanzas

Los consumidores argentinos se sienten defraudados, pero pocos se quejan

Buenos Aires, 15 mar (EFECOM).- El 80 por ciento de los argentinos cree que no se respetan sus derechos como consumidores, pero sólo el 20 por ciento hace algún tipo de queja formal, según un informe de la consultora TNS Gallup publicado hoy.

Un tercio de los argentinos cree que los derechos del consumidor se respetaban más hace diez años, otro tanto sostiene lo contrario y el resto opina que la situación no ha cambiado en una década, indica el estudio, que publicó el diario El Cronista, de Buenos Aires.

Por otro lado, varios informes oficiales difundidos con motivo de celebrarse hoy el Día Internacional de los Derechos del Consumidor, instituido por la ONU en 1985, coinciden en que la telefonía móvil, encabeza la clasificación de quejas registradas el año pasado.

TNS Gallup estudió el comportamiento de los consumidores argentinos en base a entrevistas a 1.003 adultos residentes en distintos puntos del país, con las que elaboró una estadística.

El 43 por ciento de los consultados sostuvo que sus derechos como consumidores se respetan "poco" y el 38 por ciento consideró que "nada", lo que refleja la disconformidad de ocho de cada diez argentinos.

El estudio señala que los estratos sociales de mayor poder económico son los que creen que los derechos de consumidor son ahora más considerados que hace una década.

Destaca que los más ricos también creen que la situación de los consumidores va a mejorar, mientras que los pobres opinan lo contrario.

La Dirección de Defensa del Consumidor de Buenos Aires informó de que la telefonía móvil lideró la clasificación de quejas registradas en 2006 al acaparar el 22 por ciento del total, seguida por las denuncias de fallos en electrodomésticos y problemas con bancos, que reunieron el 11 y el 7 por ciento, respectivamente.

Apuntó que el 75 por ciento de las quejas se resolvieron a satisfacción de los consumidores, cuyas denuncias aumentaron en un 6,32 por ciento durante el año pasado en comparación con las de 2005, hasta un total de 14.811.

Mientras, el organismo de Defensa del Consumidor de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, recibió en 2006 unas 19.500 denuncias, que estuvieron también encabezadas por fallos en el servicio de telefonía fija y móvil, seguida por problemas con comercios minoristas. EFECOM

alm/hd/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky