Empresas y finanzas

Grupo brasileño consigue 240 millones de dólares para caña y etanol

Río de Janeiro, 14 mar (EFECOM).- El consorcio Compañía Nacional de Azúcar y Alcohol (CNAA), una asociación entre el grupo brasileño Usina Santa Elisa y el internacional Global Foods Holding, completó una operación por 240 millones de dólares para financiar su plan de expansión de etanol, informó hoy la empresa.

La operación forma parte de la ingeniería financiera para cubrir inversiones totales por 2.000 millones de reales (unos 1.000 millones de dólares) en cuatro proyectos en los estados brasileños de Minas Gerais y Goiás, explicó a Efe Henrique Gomes, director de Santa Elisa.

La captación en los mercados globales fue coordinada por el ING Bank bajo encomienda del fondo Carlyle/Riverstone Renewable Energy Infrastructure Fund.

Este fondo, que aportó 187 millones de dólares del total, es uno de los socios de Global Foods en estos proyectos de la CNAA, en las que el grupo Santa Elisa posee el 27 por ciento, explicó Gomes vía telefónica.

El año pasado la Santa Elisa anunció que planeaba abrir su capital para financiar su expansión e inversiones por el equivalente a unos 430 millones de dólares en el estado de Minas Gerais.

"Desde mediados de 2006 estamos invirtiendo. Los dos primeros proyectos los debemos concluir a mediados de 2008 y los otros dos a inicios de 2009", dijo Gomes.

Los planes de salir al mercado abierto siguen en estudio, aclaró.

Los cuatro proyectos contemplan sistemas de cogeneración de energía (electricidad, con la quema de bagazo y biomasa) lo que los habilita para financiación mediante créditos de carbono y mecanismo de desarrollo sustentable, afirmó.

Los planes iniciales son alcanzar una zafra de 2,5 millones de toneladas de caña en cuatro años con el propósito de producir un 60 por ciento de azúcar y un 40 por ciento de alcohol, "o viceversa, dependiendo del mercado", agregó.

La CNAA fue constituida para construir los cuatro emprendimientos industriales con entidad jurídica separada y cada uno de ellos con una inversión de 500 millones de reales (unos 250 millones de dólares).

Tres ya están constituidos formal y operacionalmente, dos de ellos en Minas Gerais y el tercero en Goiás, explicó el ejecutivo.

Todo indica que el cuarto también irá para Minas Gerais, agregó.

Los proyectos también cuentan con el respaldo de los estatales Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (Bndes), y del Banco do Brasil, dijo.

El grupo Santa Elisa hoy muele unos seis millones de toneladas de caña por año y produce 280 millones de litros de etanol.

Con los proyectos de expansión logrará superar las 20 millones de toneladas de caña, cultivará 120.000 hectáreas y figurará entre las más grandes del sector, según Gomes. EFECOM

ol/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky