La Paz, 14 mar (EFECOM).- La alianza opositora Poder Democrático y Social (Podemos) de Bolivia presentó hoy ante la Fiscalía General una denuncia sobre la presunta falsedad cometida en la aprobación de los mayores contratos petroleros firmados por Petrobras, Repsol YPF y TotalFinaElf en el país.
La denuncia de Podemos, alianza de línea conservadora, no acusa a nadie en concreto pero pide investigar a todos los funcionarios que participaron en las negociaciones con las empresas petroleras, desde que se inició el proceso el año pasado.
Un grupo de senadores del grupo opositor, encabezados por su jefe Oscar Ortiz, entregaron al fiscal general, Mario Uribe, la demanda y las pruebas de los supuestos delitos de falsedad, durante una rueda de prensa en el Senado.
Según el documento, Podemos presume los delitos de falsedad material e ideológica, supresión y destrucción de documentos, uso de instrumentos falsificados, suscripción de contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.
La denuncia está centrada en los cambios introducidos a los contratos que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YFB) firmó con Petrobras, Repsol YPF y TotalFinaElf para la operación de los campos "San Alberto" y "San Antonio", que son los más grandes del país.
Un total de 44 contratos petroleros fueron firmados en octubre del año pasado con doce multinacionales, en el marco de la nacionalización decretada por el presidente, Evo Morales, el 1 de mayo del 2006.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, y el presidente de YPFB, Manuel Morales Olivera, han insistido en que esa sustitución se trató sólo de un error que no afecta los ingresos del Estado.
El senador de Podemos Luis Vásquez dijo hoy a Efe que decidieron pasar la documentación del caso al Fiscal General para que el Senado quede liberado de ese trabajo y tenga tiempo para revisar, por su parte, los 44 contratos petroleros.
"La denuncia no suspenderá la consideración y la aprobación de los contratos, lo mas rápido posible y en las mejores condiciones para el país", dijo Vásquez.
La oposición prevé revisar en el Senado los 44 documentos en contra la intención del oficialista, Movimiento Al Socialismo (MAS) de que sólo se apruebe una ley de enmiendas para corregir los yerros en las normas que ratificaron los contratos, en diciembre del 2006.
La Cámara de Diputados, controlada por el oficialismo, aprobó el martes por la noche esa ley de enmiendas y, simultáneamente, formó una comisión con legisladores de varios partidos para investigar, también con las mismas prerrogativas que un fiscal, los errores en los contratos referidos al reparto de ganancias con el Estado.
Esta comisión, cuyo trabajo será paralelo y similar al que puede realizar la Fiscalía, prevé convocar, además de los funcionarios responsables de la negociación, a los ejecutivos de las petroleras citadas.
La decisión opositora en el Senado de no aprobar la ley de enmiendas y revisar los contratos choca con las prisas que tiene Morales por cerrar pronto este escándalo que empaña su principal triunfo del 2006, la nacionalización de los hidrocarburos. EFECOM
ja/jcz/jma
Relacionados
- Bolivia no incluye a Repsol y Petrobras en primeras cuotas de gas a Argentina
- Repsol YPF inicia exploración en acuerdo con Enarsa, Petrobras y Petrouruguay
- Norsk Hydro, Repsol y Petrobras logran tres bloques en Brasil
- Economía.- Repsol, ENI, Petrobras y Norsk Hydro se adjudican 6 bloques para exploración en Brasil por 116 millones
- Repsol, Enarsa y Petrobras acuerdan exploración en Mar Argentino