Empresas y finanzas

Correa anuncia Banco del Sur a corto plazo para dejar dependencia de FMI y BM

Quito, 14 mar (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que el Banco del Sur, formado por países sudamericanos, "será realidad en un corto plazo", y apuntó que servirá para que estos estados dejen su dependencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), así como "la larga noche neoliberal".

En un encuentro con la prensa extranejra en Quito, Correa dijo que el Banco será "un excelente negocio para América Latina" y servirá para canalizar las reservas de los países que se asocien y evitar lo que calificó de "chantaje" económico de los organismos financieros multilaterales y los "especuladores de Wall Street".

El Banco del Sur está dentro de los proyectos de la Confederación Sudamericana (CASA), que pretende formar un bloque, para favorecer la "integración" y "complementariedad", que podría llevar a "una sola moneda".

Además de la función integradora de la CASA, la Comunidad Andina (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) tendrían como misión buscar la integración y la "convergencia a medio plazo" en el campo comercial, que para Correa es el más difícil a la hora de conjugar los intereses de los distintos países.

Por otro lado, Correa reiteró su postura de dejar de pagar lo que considera "deuda ilegítima" del país, empezando por 1.100 millones en bonos que están en poder del Banco Central del Ecuador, por el que el Estado abona a la institución, del propio Estado, 40 millones al año de intereses, lo que calificó de "irracionalidad económica".

No precisó el montó total de lo que consideran "deuda ilegítima", aunque apuntó que hay deuda interna y externa, sobre la que el Gobierno piensa discutir con lo acreedores.

"La vida antes que la deuda", repitió de nuevo Correa, para quien este lema significa que el Estado debe atender primero a las necesidades de salud, educación y otras cuestiones sociales de su ciudadanos antes de atender al servicio de sus obligaciones financieras.

Para Correa, "no es una vergüenza internacional que un especulador en Wall Street crea que no hay seguridad jurídica en Ecuador", sino que "sí es vergüenza" el no atender a miles de personas que necesitan en Ecuador asistencia médica primaria o pequeñas cirugías para solucionar sus problemas de salud y no la tienen. EFECOM

cho/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky