Empresas y finanzas

Argelia dará facilidades a empresas españolas para adjudicación de proyectos

Argel, 14 mar (EFECOM).- Argelia dará facilidades a las empresas españolas para que puedan lograr la adjudicación de proyectos, en especial, en el caso de la construcción de desalinizadoras y otras obras públicas, e incrementar sus inversiones en este país magrebí.

El Gobierno argelino, a través del ministro de Comercio, El Hachemi Yabub, anunció este compromiso durante el Foro Económico Hispano-Argelino celebrado hoy en Argel con la presencia de más de 200 empresas de ambos países y que mañana será clausurado por el Rey, que se encuentra de visita oficial en Argelia.

La fórmula que se emplearía para facilitar el acceso de las compañías españolas al mercado argelino sería a través de "concursos restringidos", según se informa en un comunicado de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Durante la reunión, el Ejecutivo argelino expresó su "especial interés" en la "mayor participación" de España en proyectos relacionados con la energía, la construcción, el transporte, las infraestructuras, el medio ambiente o el sector farmacéutico.

La gestión empresarial española, según se indica en la nota, fue "altamente valorada" por las autoridades argelinas y las empresas locales que participaron en el foro.

El foro comenzó esta mañana con una reunión entre el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Pedro Mejía, y la delegación española, compuesta por representantes de más de sesenta empresas con intereses en Argelia.

Tras la reunión plenaria y el almuerzo con los empresarios argelinos, se celebraron las mesas sectoriales sobre agua, energía, infraestructuras y farmacéutica

La jornada de hoy concluirá con un cóctel ofrecido por la CEOE y el ICEX a las dos delegaciones en el Palacio de la Cultura, en el que estará presente el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos.

El encuentro se reanudará mañana en la Residencia El Mithaq, donde intervendrán el Rey, el primer ministro argelino, Abdelaziz Beljadem, y Clos.

Tomará también la palabra el vicepresidenta de la CEOE y presidente de Cepsa, Carlos Pérez de Bricio.

Se espera la asistencia de los presidentes de Repsol-YPF, Antoni Brufau, y de Gas Natural, Salvador Gabarró, dos de las empresas españolas que participan en grandes proyectos en Argelia.

Un encuentro con el ministro de las Participaciones y de la Promoción de las Inversiones, Abdelhamid Temar, del que dependen las privatizaciones en Argelia, cerrará el foro.

El foro está organizado por el ICEX, la CEOE, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio (CSC) y la Oficina Comercial de la Embajada de España en Argel.

Argelia suministra a España el 40 por ciento del gas que consume, en torno a 13.000 millones de metros cúbicos al año.

Ya hay un gasoducto operativo, el Magreb-Europa -a través de Marruecos- y a principios de 2009, se espera que entre en funcionamiento un segundo, el llamado Medgaz, que unirá Argelia y Almería.

Esta dependencia energética hace que la balanza comercial sea deficitaria para España, puesto que las importaciones ascendieron en 2006 a 451 millones de euros, mientras que las exportaciones apenas superaron los 120 millones, según cifras oficiales.

El peso de los hidrocarburos en la economía argelina representa el 49,7 por ciento del PIB, a gran distancia de la agricultura (8,4 por ciento), los transportes (8,6) y la construcción (7,3).

El interés de España por el mercado argelino ha ido a más debido al proceso de reformas emprendido por el Gobierno argelino con el fin modernizar y expandir las infraestructuras de transporte y de distribución de agua y energía, así como a privatizar empresas públicas. EFECOM

cpg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky