César R. Díaz
Toronto (Canadá), 14 mar (EFECOM).- La venta de la marca británica Aston Martin por parte de Ford es un buen ejemplo de cómo se puede resolver la probable separación del Grupo Chrysler de DaimlerChrysler.
El lunes, Ford anunció que Aston Martin -conocida mundialmente por ser el automóvil preferido del personaje de ficción James Bond-, ya no le pertenecía tras recibir alrededor de 925 millones de dólares de un consorcio de inversores formado por David Richards, John Sinders, Investment Dar y Adeem Investment.
Las dos últimas son sociedades kuwaitíes de inversión. Los dos primeros, son inversores vinculados con la marca británica especializada en autos deportivos de lujo.
La venta concluyó una aventura de 20 años desde que en 1987 Ford se hizo con el 75 por ciento del fabricante británico en un momento en que sólo producía 200 unidades al año. Ahora, Aston Martin vende unas 7.000 unidades al año y es rentable.
Pero el dinero permitirá a Ford, que el año pasado perdió 12.700 millones de dólares, rellenar sus arcas de cara a la costosa reestructuración que ha emprendido en Estados Unidos.
Mientras, en DaimlerChrysler las conversaciones previas sobre la posible venta del Grupo Chrysler, el tercer fabricante de automóviles estadounidense, progresan en una dirección similar a la de Aston Martin.
General Motors se ha mostrado interesada en algún tipo de acuerdo sobre Chrysler, pero parece que quienes tienen ahora mismo más posibilidades de hacerse con el grupo son inversores privados estadounidenses unidos a un fabricante de componentes canadiense.
Las firmas de inversión interesadas de momento son Cerberus Capital Management, Blackstone Group y Centerbridge Partners. El fabricante canadiense es Magna, propiedad del magnate Frank Stronach.
El martes, el analista Brett Hoselton, de la firma KeyBanc Capital, señaló en un informe a inversores que el resultado más probable de las negociaciones que se desarrollan en Detroit es una sociedad conjunta en la que Magna controlaría un 30-40 por ciento, mientras que uno de los inversores privados se haría con el resto.
También ayer, la gobernadora de Michigan, donde tiene su sede el Grupo Chrysler, Jennifer Granholm, se reunió en Alemania con el consejero delegado de DaimlerChrysler, Dieter Zetsche, para solicitarle que la empresa no se desprenda del fabricante estadounidense.
Magna produce en la actualidad vehículos de las marcas Mercedes, Jeep y Chrysler (todas de DaimlerChrysler) en la planta que posee en Graz (Austria). Esta experiencia apunta que Magna se convertiría en el gestor de las fábricas del Grupo Chrysler, mientras que la firma de inversión proporcionaría el capital.
La ventaja para Magna, que en los últimos años se ha convertido en uno de los fabricantes de componentes de automóviles más efectivos y rentables del mundo, es mantener un cliente que le proporciona el 25 por ciento de su carga de trabajo.
A pesar de que este escenario es visto como el más probable por Hoselton, quien considera que las posibilidades de que el Grupo Chrysler sea finalmente vendido son del 50 por ciento, el analista de Wall Street también señaló que la participación de Magna se ha reducido en los últimos días.
Lo que no se ha reducido es la presión sobre DaimlerChrysler para que venda un grupo que le costó a Daimler-Benz 35.000 millones de dólares en 1998 y que ahora está valorado en un máximo de 5.000 millones de dólares, según los analistas.
Dos accionistas de DaimlerChrysler solicitarán en la asamblea general, que se celebrará el próximo 4 de abril en Berlín, que la empresa cambie su nombre de nuevo a Daimler-Benz, señal del descontento con el resultado entre los dos fabricantes de automóviles.
Los inversores critican que Zetsche ha esperado demasiado para vender el Grupo Chrysler, algo que podía haber hecho en 2005 cuando la empresa todavía registraba resultados y no ahora, después de las pérdidas de 1.500 millones de dólares registradas en 2006. EFECOM
crd/mla/joc/prb
Relacionados
- Presidente DaimlerChrysler busca solución antes final 2009 para Chrysler
- Economía/Motor.- DaimlerChrysler cree que el plan de Chrysler funcionará, pero mantiene abiertas todas las opciones
- Economía/Motor.- Las ventas de DaimlerChrysler en EEUU caen un 7,7% en enero arrastradas por el mal momento de Chrysler
- DaimlerChrysler podría tomar una participación en GM si compra Chrysler
- Economía/Motor.- DaimlerChrysler se plantea tomar una participación en General Motors a cambio de venderle Chrysler