Madrid, 14 mar (EFECOM).- La planificación energética con horizonte a treinta años que prepara el Ministerio de Industria se presentará antes del final de la legislatura y establecerá una reducción progresiva de la energía nuclear, anunció hoy en el Congreso el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El documento incorporará el compromiso de aumentar el peso de las energías renovables y una política "aún más intensa" de ahorro y eficiencia energética.
Zapatero explicó, durante el debate monográfico sobre la última cumbre europea, que el documento de planificación energética partirá de las conclusiones de la Mesa de Diálogo sobre la Energía Nuclear impulsada por Industria, que desarrolló sus trabajos entre enero y mayo de 2006.
En otoño del año pasado, el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, anunció que Industria estaba elaborando un estudio de prospectiva en materia de energía, con horizonte a treinta años, para definir de qué modo se van a cubrir los aumentos previstos de la demanda energética.
El presidente del Gobierno reiteró hoy el compromiso recogido en el programa del PSOE de reducción gradual de la energía nuclear "garantizando siempre el abastecimiento energético que necesita España".
Zapatero admitió que el debate sobre el futuro de la energía nuclear "es sin duda importante y lo tenemos que hacer", y preguntó al líder del PP, Mariano Rajoy, cuál es su posición sobre este tema.
"Queda por saber su posición, si usted defiende que hay que aumentar la energía nuclear", señaló.
Zapatero recordó que las conclusiones de la reciente cumbre europea incluyen una referencia a la energía nuclear en la que se reconoce la soberanía de cada uno de los países comunitarios para decidir sobre esta cuestión.
En su intervención, Rajoy había preguntado al presidente del Gobierno si pensaba abrir un debate sobre la energía nuclear similar al planteado en otros países europeos.
El dirigente del PP acusó a Zapatero de ser "el más antinuclear" del Ejecutivo e indicó que ese tipo de energía es barata, tiene costes estables y no emite gases de efecto invernadero. EFECOM
mam/prb
Relacionados
- SOMA-FIA-UGT apuesta planificación energética con presencia del carbón
- Industria ya ha iniciado trámites nueva planificación energética
- Economía/AVE.-El Gobierno excluyó de la planificación energética al AVE a Madrid y Oporto porque no estaba "definido"
- Economía/Energía.- El secretario general de Energía explicará en el Congreso la planificación energética
- Economía/Energía.- El Gobierno actualiza la planificación energética e impulsa el gas natural y las renovables