Empresas y finanzas

SOMA-FIA-UGT apuesta planificación energética con presencia del carbón

Oviedo, 15 feb (EFECOM).- El Comité Ejecutivo del SOMA-FIA-UGT, en una reunión celebrada esta tarde, reitera la necesidad de que la administración lleve a cabo una planificación energética y se configure un "mix equilibrado y diversificado" en el que el carbón mantenga un peso de futuro y se potencien las fuentes de energía renovables.

Asimismo, han incidido en la importancia de dar una solución a las líneas de transporte y distribución de energía Lada-Velilla y Soto-Penagos "para evitar que Asturias quede convertida en una isla energética".

Por medio de un comunicado informa de que también han abordado el acuerdo sobre el convenio de estaciones de servicio rubricado esta semana tras varios meses negociación e incluso dos jornadas de huelga.

El sindicato valora el acuerdo, y afirma que consolida algunos derechos, mejora las condiciones laborales, de seguridad y económicas de los trabajadores y revierte la tendencia de precariedad en el desarrollo de sus tareas profesionales.

En cuanto al sector minero, la Comisión Ejecutiva ha hecho un balance positivo de la aplicación del Plan Industrial de HUNOSA 2006-2012 y convenio colectivo en cuanto a producción, incorporaciones, recolocaciones, y ha manifestado que el reto ahora está en alcanzar el millón de toneladas, que se pongan en marcha las contrataciones de plantilla comprometidas para este año, cubrir las necesidades operativas en ciertas áreas como los servicios médicos y que se cumplan los compromisos de diversificación.

Además, el sindicato ha mostrado confianza en que los proyectos y convenios de colaboración sobre el aprovechamiento del agua almacenada en los pozos, el metano contenido en las capas de carbón y la posibilidad de almacenamiento de CO2 que el grupo empresarial tiene en marcha lleguen a buen puerto.

Por ultimo, el sindicato valora las aportaciones por valor de más de 6.000 millones que la región ha recibido a través de la empresa pública y el proceso de diversificación, en el que ha participado en más de 67 empresas, con una inversión de 350 millones de y 2.340 empleos comprometidos.

También ha valorado el volumen de recursos económicos recibidos a lo largo de los últimos años procedentes del Plan General de la Minería del Carbón 1998-2005: 230 proyectos con una inversión de más de 1.268 millones en actuaciones de infraestructuras, mejora de la calidad de vida, suelo industrial, y 556 proyectos empresariales con una inversión de 1.589 millones. EFECOM

lm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky