Washington, 14 mar (EFECOM).- Tras más de un año de reestructuración en EEUU, General Motors anunció hoy que redujo significativamente sus pérdidas en 2006, hasta dejarlas en 2.000 millones de dólares, frente al agujero de 10.400 millones que registró en el 2005.
El mayor fabricante mundial de automóviles consiguió terminar el año con un beneficio de 950 millones de dólares en el cuarto trimestre frente a las pérdidas de 6.600 millones de dólares registradas en el mismo periodo del 2005.
Pero excluidos los ingresos por la venta del 51 por ciento de GMAC, la rama financiera de GM, los beneficios del trimestre se redujeron a 180 millones de dólares.
Aún así, General Motors ha conseguido que su plan de saneamiento en Norteamérica vaya más rápido que el de los otros dos fabricantes estadounidenses, Ford y el Grupo Chrysler.
Los 2.000 millones de pérdidas de GM en 2006 contrastan con los 12.700 millones y los 1.500 millones de dólares que perdieron respectivamente Ford y el Grupo Chrysler en el mismo periodo.
Las ganancias de los últimos cuatro meses de 2006 junto con la reducción de las pérdidas anuales en 8.400 millones de dólares han permitido afirmar a los directivos de General Motors que el plan de reestructuración está funcionando.
Rick Wagoner, presidente y consejero delegado de GM, que está empeñado en mantenerse al frente de la empresa hasta sanearla, dijo que el rendimiento el año pasado refleja el "significativo progreso" hecho para "transformar GM en una empresa más competitiva y global, enfocada en el éxito a largo plazo".
Las claves de la recuperación de General Motors en 2006 fueron el aumento de los ingresos y la reducción de los costes.
En el primer capítulo GM obtuvo resultados récord al ingresar 207.000 millones de dólares en el 2006, 12.000 millones de dólares más que en el 2005, gracias a la venta de 9,1 millones de vehículos.
Pero por segundo año consecutivo, las ventas de automóviles fuera de Estados Unidos superaron las realizadas en su mercado interno, lo que ratifica los problemas que GM tiene para mantener su clientes en Norteamérica.
Las ventas en el extranjero alcanzaron casi 5 millones de unidades, un 55 por ciento de sus venta globales.
Todas las regiones, excepto Norteamérica, experimentaron crecimiento y establecieron cifras récord.
GM Europa superó los 2 millones de unidades, GM Asia Pacífico los 1,25 millones y GM Latinoamérica, África y Oriente Medio superaron en conjunto el millón de unidades por primera vez.
Además del aumento de las ventas en el exterior, GM redujo sus costes estructurales en Norteamérica en 6.800 millones de dólares, cifra por encima del objetivo de 6.000 millones establecido por la empresa a principios de año.
Para el 2007 GM quiere reducir sus costes estructurales en 9.000 millones de dólares.
"En 2006 hemos efectuado un significativo progreso hacia nuestro objetivo del 25 por ciento de coste estructural. Al mismo tiempo, seguimos invirtiendo mucho en futuros productos, tecnología y crecimiento en los mercados", afirmó Wagoner.
El directivo dijo que GM "planea aumentar su gasto global de capital de 7.500 millones de dólares en el 2006 a entre 8.500 y 9.000 millones en el 2007 y el 2008".
Los analistas han señalado que uno de los mayores problemas de GM en Norteamérica es la falta de productos capaces de atraer clientes, por lo que la empresa ha lanzado un agresivo plan de lanzamiento de nuevos modelos en los próximos años que incluye el desarrollo de un vehículo eléctrico.
Las ventas en Estados Unidos de GM, así como las de Ford y el Grupo Chrysler, se han reducido de forma significativa en los últimos años ante la presión de los fabricantes asiáticos, fundamentalmente las casas japoneses Toyota y Honda.
Toyota amenaza con convertirse en el principal fabricante mundial de automóviles y desplazar a Ford al segundo puesto en el mercado estadounidense. EFECOM
crd/pi/ar/jj
Relacionados
- General Motors redujo sus pérdidas en el 2006 a 2.000 millones de dólares
- General Motors logra beneficios en el cuarto trimestre y reduce un 80% sus pérdidas en 2006
- Economía/Motor.- (Ampliación) General Motors reduce sus pérdidas un 80% en 2006 y vuelve a obtener beneficios en Europa
- General Motors redujo sus pérdidas un 80% en 2006
- Economía/Motor.- General Motors redujo sus pérdidas un 80% en 2006, hasta 1.515 millones de euros