Empresas y finanzas

Gasto total alimentación subió 5,3% en 2006 hasta 81.916 millones de euros

Madrid, 14 mar (EFECOM).- El gasto total en alimentación subió en 2006 un 5,3 por ciento hasta 81.916 millones de euros y el consumo per cápita alcanzó 880 kilos por persona y año, según se desprende de los datos del estudio "La Alimentación en España 2006" presentado hoy por el Ministerio de Agricultura.

La ministra, Elena Espinosa, destacó durante la presentación que, del total del gasto alimentario, el 72,5 por ciento corresponde al gasto en el hogar, con 59.360 millones de euros, el 5,7 por ciento más que el año pasado.

Poer otro lado, en hostelería, restauración e instituciones el gasto total creció el 4,3 por ciento hasta los 22.556 millones de euros y representa ya el 27,5 por ciento del total del gasto alimentario.

El consumo total de alimentos en 2006 apenas sufrió un incremento del 0,7 por ciento hasta 38,37 millones de kilos, siendo el consumo fuera del hogar el que experimentó la mayor subida con un 1,5 por ciento frente al 0,4 por ciento del consumo en el hogar.

Espinosa valoró estos datos que muestran que el mercado español es un "mercado maduro" característico de las economías desarrolladas y recomendó a productores, industriales y distribuidores que hagan un esfuerzo en innovación para ofrecer nuevos productos que satisfagan las nuevas demandas del consumidor y que apuesten por la calidad y la valorización de las producciones.

La titular de Agricultura señaló que el estudio del MAPA apunta a que el grado de confianza del consumidor en los alimentos ha crecido hasta una puntuación de 6,9 puntos sobre diez, que cada vez está más informado y es sensible a las innovaciones y destacó el incremento de las compras por internet que llega al 4,4 por ciento frente al 3,3 por ciento del año anterior.

El gasto per cápita de lo que se consume en hogar alcanzó los 1.355 euros por persona, los productos en los que se realiza más gasto son carnes, pescados, frutas y hortalizas frescas, leche y derivados lácteos y pan, que en conjunto representan casi el 59 por ciento del total del gasto alimentario en 2006.

En cuanto al consumo per cápita en el hogar ascendió a 644 kilos por persona y año y el 54 por ciento se concentra en la alimentación perecedera.

Espinosa resaltó que la proximidad del establecimiento sigue siendo el factor más determinante en la elección del punto de venta del consumidor, si bien la calidad acorta distancia ya que se encuentra a sólo ocho décimas frente a las once del año anterior.

Añadió que en 2006 creció la cuota de mercado de los supermercados, mientras que los hipermercados, que han subido 0,6 puntos, tienen una tendencia estacionaria en los últimos años y que la cuota de mercado de las tiendas tradicionales decrece ligeramente pero se acerca a la de los supermercados en la alimentación fresca.

A rasgos generales los productos que más han retraído el consumo per cápita han sido el vino, con una caída del 6,9 por ciento; la leche, con un 4,7 por ciento menos; el consumo de aceite, que cayó el 3,7 por ciento; el de carnes, el 0,9 por ciento; el de productos de la pesca, el 0,2 por ciento; el de patatas y hortalizas frescas, el uno por ciento y el consumo de frutas se mantuvo estable.

Las Comunidades Autónomas con un consumo per cápita superior a la media nacional son Cataluña (729,4 kilos), Cantabria (713,5 kilos), Castilla Y León (703,9 kilos), Principado de Asturias (665,2 kilos), Aragón (662 kilos), Navarra (658,2 kilos) y Canarias (650,1 kilos).

Con un consumo per cápita por debajo de la media nacional se comportaron La Rioja (637,2 kilos), País Vasco (636,2 kilos), Islas Baleares (633,9 kilos), Madrid (626,4 kilos), Galicia (624,9), Andalucía (618 kilos), Extremadura (615,9 kilos), Castilla La-Mancha (615,6 kilos), Valencia (606 kilos) y Murcia (555,3 kilos).

Las Comunidades que mayor gasto realizaron en alimentación en hogares fueron cataluña (1.616,4 euros por persona y año), Navarra (1.581,4 euros), Cantabria (1,527,8 euros) y Castilla y León (1.515,2 euros). EFECOM

msg/mvm/jj

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky