
Madrid, 14 feb (EFECOM).- Boeing prevé que España precisará unos 410 aviones nuevos en los próximos 20 años, con una valoración de aproximadamente 36.000 millones de dólares, unos 27.000 millones de euros al cambio actual.
Drew Magill, director de márketing de la división de aviones comerciales de Boeing, indicó en rueda de prensa que España es un mercado estratégico para el fabricante estadounidense, aunque "aquí hay mucha competencia".
De esto más de 400 unidades, el mayor porcentaje, un 70 por ciento corresponderá a aviones de pasillo único y entre un 15 y un 16 por ciento a los de doble pasillo, mientras que los de mayor capacidad serán de entre un 3 y 4 por ciento.
Para Magill, en España existe un gran mercado potencial para sus modelos 777/787 y 747, y añadió que "estamos en conversaciones permanentes con todas las compañías aéreas españolas", aunque no quiso entrar a especificar si había o no, y como eran, las negociaciones con Iberia y con Air Europa.
En la actualidad hay en España en servicio un total de 154 aviones, destacando 44 del modelo B737 y 9 del B747 (Jumbo), y se ha realizado pedidos por 37 aparatos B737, con lo que el potencial de Boeing en este país es de 191 unidades.
La flota mundial se va a duplicar en los próximos 20 años según el informe elaborado por Boeing sobre la previsión del mercado de aviones comerciales (Current Market Outlook) alcanzando la cifra de 35.970 aviones, con 17.630 nuevos aparatos, 9.580 de sustitución y 8.760 de flota conservada.
A la vista de estas cifras, Magill afirmó que las aerolíneas van a demandar en 20 años un total de 27.200 aviones, el 61 por ciento de pasillo único, por un importe de 2,6 billones de dólares, unos 1,95 billones de euros al cambio actual.
El tráfico aéreo va a crecer un 4,9 por ciento de media en el mundo, con una importante presencia de China, con un aumento del 8,8 por ciento, así como en los trayectos entre Europa y Latinoamérica, un 5,1 por ciento y entre Europa y Africa, un 5 por ciento.
Para Magill, existen cuatro factores que definen estos crecimientos, tanto de tráfico como de demanda de aviones, que se basan en el "crecimiento económico", el "comercio", la "liberalización del tráfico", y los "avances en la capacidad de los aviones y la mejora de los servicios que se ofrecen".
El directivo de Boeing hizo hincapié en la "buena marcha" que lleva el nuevo modelo B787, un avión que calificó de "revolucionario", con un diseño "visionario" y un consumo de combustible y gastos operativos muy bajos, que entrara en funcionamiento en el 2008, y del que ya hay 475 pedidos en firme de 37 compañías.
El número de pedidos hace que la cadena de fabricación esté comprometida en 4 ó 5 años, lo que puede dificultar la entrega de nuevos pedidos, aunque Magill destacó que "se pueden hacer ajustes".
Aunque la mayor venta del modelo B737 va destinada a las compañías aéreas de bajo coste, el miembro de Boeing no cree que vayan a superar en el futuro una demanda del 25 al 30 por ciento, y que quien más ventas van a generar son las compañías tradicionales.
Por último se refirió al transporte de carga, y dijo que el mercado crece mucho más rápido, un 6,1 por ciento, que el de pasajeros, y que para este sector se van a emplear los aviones B747-8. EFECOM
jf/cg
Relacionados
- Economía/Empresas.- Boeing vende 18 aviones a ALAFCO y cinco a Volga-Dnepr por un total de 2.791 millones
- Grupo Volga-Dnepr acuerda la compra cinco aviones de carga Boeing 747-800
- Boeing- DHL le encarga seis aviones B767-300ER
- Vueling negocia con Boeing y Airbus la compra de 40 aviones
- Economía/Empresas.- Boeing pierde un importante pedido de Aeroflot de 22 aviones 787 por 2.437 millones