Madrid, 14 mar (EFECOM).- La inversión inmobiliaria internacional ascendió el año pasado a 900.000 millones de dólares (682.000 millones de euros) impulsada por el segmento de inmuebles terciarios (oficinas, locales y hoteles), en el que se invirtió un 38 por ciento más que en 2005.
Estos datos están recogidos en el último estudio sobre el capital inmobiliario internacional elaborado por la consultora Jones Lang LaSalle, que lleva por título "Moving Further and Faster".
Las inversiones en inmuebles terciarios alcanzaron los 682.000 millones de dólares (517.000 millones de euros) en 2006, un 38 por ciento más que en 2005 y casi el doble que en 2003.
Además, se invirtieron 170.000 millones de dólares (129.000 millones de euros) en inmuebles residenciales plurifamiliares y 48.000 millones de dólares (36.000 millones de euros) en fondos de inversión inmobiliaria.
El mayor incremento provino de los fondos combinados internacionales, que acumulan el 17 por ciento de las inversiones internacionales.
Según el informe, la globalización de la economía está teniendo reflejo en el sector inmobiliario internacional, ya que las operaciones transfronterizas representaron el año pasado el 42 por ciento del total, ocho puntos porcentuales más que en 2005 (34 por ciento).
Por regiones, el mercado más activo en 2006 fue el europeo, en el que se invirtieron 305.000 millones de dólares (231.000 millones de euros), un 44 por ciento más que en 2005 (un 39 por ciento en divisas constantes).
La inversión transfronteriza supuso el 61 por ciento del total, frente al 53 por ciento del ejercicio anterior.
En Norteamérica y Sudamérica, la inversión ascendió a 283.000 millones de dólares (214.000 millones de euros), con un incremento del 31 por ciento.
Las inversiones transfronterizas representaron un 25 por ciento del total, 9 puntos porcentuales más que en 2005 (16 por ciento).
En Asia, la inversión inmobiliaria alcanzó los 94.000 millones de dólares (71.000 millones de euros), un 41 por ciento más que en 2005.
El 32 por ciento de esa cantidad correspondió a inversiones transfronterizas, frente al 29 por ciento de 2005. EFECOM
mam/cg
Relacionados
- Economía/Macro.-China creará un centro dependiente del Gobierno para gestionar su billón de dólares en divisa extranjera
- China no para de llenar la despensa: ya tiene unas reservas superiores al billón de dólares
- Reservas chinas de moneda extranjera superan el billón de dólares
- El coste de la guerra de Irak para EEUU supera el billón de dólares
- CHINA- Las reservas llegan al umbral simbólico del billón de dólares