La televisión estatal, citando a la Administración de control de cambios, aseguró el lunes que se llegó a esa cifra del billón de dólares en las reservas de divisas de cambio, aunque no precisó el importe exacto.
PEKIN (AFX-España) - Impulsadas por un floreciente comercio exterior, las reservas de China -las mayores del mundo desde febrero- alcanzaron la cifra simbólica de un billón de dólares, una cifra récord que también alimenta inquietudes.
Las reservas chinas se convirtieron desde febrero pasado en las mayores del mundo, superando a las de Japón, hasta entonces las más importantes del planeta.
Esta cifra era esperada. En efecto, a fines de septiembre, las reservas chinas sumaban 987.900 millones de dólares, equivalente al 55% del Producto interior bruto (PIB) del país (1,79 billones de dólares a fines del tercer trimestre).
Esas reservas aumentaban en unos 19.000 millones de dólares por mes desde el principio del año, con lo que se esperaba superar la cifra del billón en el mes de octubre.
Reflejo de la vitalidad económica del país, esas reservas -que representan más de 15 meses de importaciones- aportan la tranquilidad de poder acudir a ellas en caso de crisis.
Pero también la billonaria suma supondrá una presión suplementaria sobre el yuan, la divisa nacional, y refleja una hiperactividad de la economía que difícilmente puede controlar el gobierno.
'Cuanto más tiene, mayor estabilidad se asegura un país en caso de crisis. Pero un crecimiento demasiado rápido equivale a una inyección de cocaína en las venas de la economía', explicó Stephen Green, economista de Standard Chartered.
Los expertos se inquietan porque esa vitalidad económica es producto de un crecimiento 'desequilibrado', esencialmente basado en las inversiones extranjeras en el país y, sobre todo, en las exportaciones, cuyo volumen era de 691.200 millones de dólares a fines de septiembre.
'El rápido crecimiento de estas reservas es producto de desequilibrios a largo plazo', subrayó Zhang Taowei, profesor en Pekín.
Por otra parte, la misma naturaleza de esas reservas, mayoritariamente en dólares, es asunto muy debatido en China.
Algunos abogan por su diversificación, o que se utilicen para adquirir recursos estratégicos, o en invertir en el mediocre sistema social.
La vicegobernadora del Banco Central, Wu Xiaoling, expresó en junio pasado el deseo de que las reservas de cambios del país, así como su comercio internacional, fueran menos 'dependientes de la moneda de un solo país', refiriéndose implícitamente al dólar estadounidense.
Un mes más tarde, la Oficina Nacional de Estadísticas se pronunció en favor de que se 'acelere la diversificación (de las reservas), para reducir el riesgo de pérdidas de haberes en dólares'.
China quiere mejorar la gestión de estas reservas debido a las previsiones de que el dólar, a largo plazo, va a caer, según Ding Zhijie, un universitario de Pekín.
Pero ello debe hacerse con prudencia. 'Vender grandes sumas de dólares equivaldría a provocar un derrumbe de esta moneda, y por tanto a autoinfligirse pérdidas', explica Callum Henderson, de Standard Chartered en Singapur.
Joelle Garrus
afp/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited