
Logroño, 14 mar (EFECOM).- El presidente de Loewe, Enrique Loewe, afirmó hoy en Logroño que "en España hay mucho talento para crear y menos para vender y eso también pasa en el mundo de la moda", que es "una de las actividades más globalizadas que hay desde hace mucho tiempo, la moda es un fenómeno internacional".
Loewe participó hoy en la cuarta edición de Redinter, que tiene como fin acercar los mercados internacionales a las empresas exportadoras riojanas o con expectativa de serlo y que inauguró el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso.
Loewe, en declaraciones a los periodistas, subrayó que "el problema es que nos falta más confianza en nosotros mismos, nos falta salir con un poquitín más de arrojo y un poco menos de complejo a ese mercado internacional".
Esto cree que se puede deber a "una resultante histórica, ya que España viene de ser un país, al menos en los últimos 200 años, en constante empobrecimiento, nos las han dado todas en los dos carrillos y cuando empezados a decir que 'España es diferente' y que 'España está de moda' no nos los creemos".
Sin embargo, dijo que "es verdad que España es diferente y que está de moda, despierta curiosidad y, por ejemplo, es el segundo destino turístico del mundo".
Loewe reconoció que, a la hora de exportar, "la dificultad es igual para todo el mundo, el problema es el proyecto que se tiene, el enfoque, respirar actualidad y ofrecer a la sociedad lo que necesita en estos momentos".
"Quizá, una comunidad autónoma más pequeña puede ser mucho más ágil y puede dar una respuesta mucho más coherente y sincronizada que una comunidad más grande, donde las cosas funcionan por olas", subrayó este empresario, quien dijo que "ama" profundamente el mundo de la artesanía.
"Creo mucho en una visión internacional, pero desde un punto de vista muy local, hay que mantener la personalidad y luchar porque prevalezca por encima de todo"
Indicó que "si uno pierde el contacto con esas realidades primarias, la tierra, el paisaje, los materiales, la cultura, la historia de donde uno es, lo pierde todo, se convierte en una especie de robot movido por el aire y las olas".
También afirmó que "el mundo de la moda, desde el punto de vista empresarial, tiene muchas olas" y añadió que hay algunas empresas españolas que son líderes a nivel internacional; hay una capa intermedia menos ágil, menos industrializada, muy creativa y muy interesante; y luego están las demás.
Sanz Alonso indicó que una comunidad autónoma que no apueste por la exportación no tiene futuro y dijo que La Rioja es "pionera" y "espejo" de otras regiones en cuanto a la internacionalización y en su apuesta por la búsqueda y desarrollo del comercio exterior.EFECOM
alg/jb/mdo
Relacionados
- Gobierno asegura plan ajuste de Airbus no afectará "mucho" a empleo en España
- Clos asegura plan de ajuste de Airbus no afectará "mucho" a empleo en España
- Economía/Energía.- Almunia cree que España tiene que "discutir a fondo" sobre energía, porque la demanda crece mucho
- Economía/Macro.- Solbes dice que si España no estuviera en la zona euro los tipos de interés "habrían subido hace mucho"
- Popular no descarta salir al exterior aunque "todavía hay mucho negocio en España"