Empresas y finanzas

A.Latina, en buen camino para cumplir los Objetivos del Milenio

Tokio, 14 mar (EFECOM).- El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, aseguró hoy que América Latina y el Caribe van por el buen camino para reducir la extrema pobreza hasta los niveles recogidos en los Objetivos del Milenio de la ONU para 2015.

"El progreso es ligeramente mejor del esperado para 2006 y países como Chile y Brasil ya han cumplido con su parte", afirmó Machinea en Tokio durante un seminario organizado por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).

El secretario ejecutivo de la CEPAL ofreció durante este encuentro una conferencia sobre "Los Desafíos Sociales y Económicos en América Latina y el Caribe: Definiendo una Agenda del Desarrollo para la Región".

Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio adoptados por todos los países del mundo en la Cumbre de la ONU de 2000 incluyen reducir la extrema pobreza y el hambre, el acceso universal a la educación primaria, la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, la reducción de la mortalidad infantil y la mejora de la salud materna.

Sin embargo, a pesar del mensaje de optimismo, Machinea comentó que el crecimiento económico de América Latina y el Caribe "no es suficiente" para alcanzar el ritmo impuesto por los países asiáticos en vías de desarrollo.

El secretario ejecutivo de la CEPAL manifestó que la "clave del desarrollo latinoamericano está en diversificar la economía" y huir de una producción centrada en el sector primario, para lo que conminó a los distintos países latinoamericanos a invertir en I+D+i.

Según datos de la CEPAL, el PIB per cápita de América Latina y el Caribe creció durante los últimos cuatro años a un ritmo de un 3 por ciento anual, lo mismo que el incremento total registrado entre 1980 y 2003.

No obstante, "es necesario que se reduzca la desigualdad en la distribución de la riqueza, así como mejorar la cohesión interna de los países para seguir avanzando" explicó Machinea, ya que, mientras "la extrema pobreza ha caído cerca de un 25 por ciento en cuatro años", los niveles de pobreza siguen siendo altos.

El buen comportamiento de la economía mundial, sobre la que Machinea "no cree que se produzca ninguna crisis a pesar de que el crecimiento estadounidense esté perdiendo fuerza", juega a favor de América Latina y el Caribe, ya que está favoreciendo el envío de remesas de emigrantes, aunque los países de la región deberían aumentar su participación en el comercio internacional. EFECOM

fmx/psh/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky