Empresas y finanzas

PE retiene fondos para impedir a países recorte voluntario ayudas agrícolas

Bruselas, 13 mar (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) está presionando a los países de la UE -mediante una retención parcial de fondos agrícolas para 2007-, para que no salga adelante la propuesta de "modulación" voluntaria o recorte voluntario de ayudas directas con el fin de incrementar el presupuesto para el desarrollo rural.

La Eurocámara mantiene una retención del 20% de los créditos aprobados dentro del presupuesto de 2007 para las medidas de desarrollo rural -cuyo objetivo es promover en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura-, explicaron hoy fuentes comunitarias.

Esta reserva se debe a que los eurodiputados no quieren que salga adelante un proyecto de la Comisión Europea (CE) para aplicar la llamada "modulación voluntaria", que los líderes de la UE aprobaron en 2005, dentro del acuerdo sobre perspectivas financieras para 2007-2013.

El Parlamento esgrime que la modulación o reducción voluntaria de las ayudas provocaría distorsiones de la competencia y discriminaciones entre los agricultores de cada país de la UE.

Representantes de la presidencia alemana de turno de la UE contactarán hoy y mañana con miembros de la Eurocámara para que el PE desbloquee la partida que tiene retenida, indicaron las fuentes.

Por otro lado, la propuesta de Bruselas acerca de la modulación voluntaria tampoco ha tenido una acogida aceptable entre todos los países y es necesario que sea aprobada por unanimidad, ya que es una medida que pactaron los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, añadieron.

La presidencia de turno ha presentado un texto de compromiso en el que se permitiría la modulación voluntaria a los dos países que la han puesto en marcha, Reino Unido y Portugal y para el resto, se aplazaría hasta la revisión de la Política Agrícola Común (PAC) prevista para 2008.

En España, varios consejeros autonómicos dijeron esta semana en la Conferencia Sectorial de Agricultura que aprobar la propuesta sobre la modulación voluntaria "sería una mala señal".

Sin embargo, dentro de las reuniones de expertos de países de la UE España, al igual que otros países, "ha pedido una solución para que el Parlamento desbloquee el 20% y se demuestre que el Consejo de la UE es fuerte", según otras fuentes.

De los contactos de esta semana dependerá que la modulación voluntaria sea discutida en el Consejo de Agricultura de la UE, que se celebrará el próximo lunes y el martes.

Las fuentes añadieron que con esta discusión el Parlamento quiere hacerse notar ya que no tiene poder de decisión en agricultura, por lo que utiliza su capacidad de decidir en presupuestos.

La modulación voluntaria completaría la actual modulación obligatoria, por la cual se recorta el 5% de las ayudas -con destino al desarrollo rural-.

El trasvase voluntario se acordó para tratar de compensar la bajada de fondos para el desarrollo rural que decidieron los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, respecto a las propuestas de Bruselas.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky