
IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
Muchas de las empresas cotizadas españolas deberían aprovechar el cambio de año para ponerse en la lista de buenos propósitos ser más transparentes en lo que a sus políticas de retribución se refiere. Y no porque se trate de un compromiso moral con sus accionistas, que también, sino porque si sale adelante el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible propuesto por el Ejecutivo español tienen trabajo pendiente.
El martes, la CNMV publicó su informe anual sobre Gobierno Corporativo, con datos correspondientes a 2008. Si bien el regulador reconoce que las cotizadas han dado un paso adelante en el cumplimiento de las recomendaciones, "en promedio las sociedades cotizadas siguen completamente el 77,1% del Código", añadiendo que "el seguimiento medio añade un 84,8% en las sociedades del Ibex (IBEX.MC)", también destaca que el año pasado se produjeron algunos pasos para atrás.
"Las recomendaciones menos implantadas, cuyo seguimiento además retrocede del 64% en 2007 al 62,6% en 2008, son las relativas al régimen de aprobación y transparencia de las retribuciones de los consejeros", apunta el informe de la CNMV. El regulador pone el acento, además, en donde están pinchando las cotizadas en materia de Gobierno Corporativo. "Únicamente 35 sociedades cotizadas -el 21,3% del total- sigue todos los criterios recogidos en la recomendación 40: que el Consejo someta a la Junta, como punto del orden del día y con carácter consultivo, un informe sobre las políticas de retribuciones de los consejeros", releva el regulador de los mercados.
Un bajísimo porcentaje al que tampoco escapan las grandes empresas españolas, aquellas que forman parte del índice Ibex 35. Tan sólo nueve de los 33 valores que hoy siguen en el índice -Unión Fenosa y Cintra lo han abandonado este ejercicio tras las integraciones con Gas Natural y Ferrovial, respectivamente-. Son Abengoa, Abertis, Banco Sabadell, Banco Popular, Bankinter, Telecinco, Mapfre, OHL y Red Eléctrica.
Cuando sea obligación
Por el momento que las empresas cotizadas no sometan a votación consultiva en junta toda su política de retribución no es más que un olvido a las recomendaciones de Buen Gobierno. Pero puede convertirse en algo más. El Ejecutivo pretende que dicha votación consultiva a los accionistas de las cotizadas sea obligatoria por Ley. En dicho informe se deberán incluir, de manera individualizada, la retribución de cada miembro del consejo. Una información que el año pasado tampoco difundieron muchas empresas.
En cuanto a la retribución de los consejos de administración, de acuerdo con la CNMV, el año pasado se incrementó de media un 5,7% sobre el año anterior. Dentro del Ibex, el aumento medio fue del 17 por ciento, aunque, en su conjunto, sumando todas las retribuciones, sólo mejoró un 1,81%. El sueldo del consejo se incrementó en el caso de 22 compañías.