Empresas y finanzas

Lagardere quiere cambiar el pacto de accionistas de EADS

París, 13 mar (EFECOM).- Arnaud Lagardere, presidente del grupo que lleva su nombre y propietario del 7,5% de EADS, quiere cambiar el pacto de accionistas que dio origen en 1999 al grupo europeo aeroespacial y de defensa, y tiene intención de continuar en el accionariado después de haber cedido la mitad de lo que tenía.

"Este pacto que permitió la creación de EADS debe evolucionar", afirma en una entrevista publicada hoy por "Le Monde" Lagardere, que asegura que quiere "continuar participando en el crecimiento de EADS".

En las últimas semanas, diversos responsables políticos franceses, tanto del Gobierno como de la oposición, han hablado de la conveniencia de cambiar las reglas del pacto de accionistas, al considerar que se trata de un corsé que no permite a los dirigentes de la empresa la flexibilidad necesaria para gestionar un grupo que evoluciona en un sector obligado a reaccionar con rapidez.

En todo caso, Lagardere insistió en que la crisis por la que atraviesa la filial Airbus "no está sólo vinculada al pacto" de accionistas de su casa matriz EADS, que fija una paridad entre los accionistas estratégicos alemanes (DaimlerChrysler, bancos y länder) y los franceses (el Estado y Lagardere), cada uno de los cuales cuenta con el 22,5% de los títulos.

Argumentó que "Airbus sufre una crisis de crecimiento y debe adaptar su modelo industrial (...) en un contexto difícil frente a un rival que no utiliza las mismas reglas", en alusión al estadounidense Boeing, al que acusa de recibir ayudas del Gobierno de ese país a través del negocio de defensa.

Arnaud Lagardere, cuya compañía ha cedido recientemente un 7,5% del capital de EADS, aseguró que "por ahora no iremos más allá" en la venta de acciones y negó las acusaciones de que se ha desentendido de la gestión del grupo europeo.

"No he dejado de apoyar a la empresa y a su dirección, en especial para el plan 'Power 8', que es justo y equilibrado", señaló en referencia al ajuste de Airbus, que acarreará un recorte de plantilla de 10.000 personas para disminuir los gastos y compensar las pérdidas por los retrasos en el programa del avión gigante A380.

Preguntado por un eventual aumento del capital de EADS, en el que el Estado francés se ha comprometido a participar como accionista si se lanza, el empresario francés reiteró que "la cuestión no se plantea porque EADS no necesita dinero de forma inmediata".

En ese sentido, y aunque dijo que están abiertos a la entrada de nuevos accionistas para financiar el programa del nuevo avión A350 de capacidad media y largo recorrido, está descartado que esos nuevos accionistas puedan entrar a formar parte del pacto de los socios estratégicos, que se hizo "para proteger el grupo".

Subrayó que ésa ha sido la respuesta que se ha dado a los inversores rusos que han comprado títulos de EADS en los últimos meses. EFECOM

ac/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky