De ese total, 17 órdenes de compra corresponden al futuro Dreamliner B787, el aparato para largas distancias supuestamente más económico en carburante del mercado, que debe entrar en servicio comercial en 2008.
WASHINGTON (AFX-España) - El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing anunció este lunes 28 órdenes de compra de tres aerolíneas de Kuwait, Rusia y Estados Unidos, por un valor total de 4.600 millones de dólares a precio de catálogo.
La firma kuwaití Alafco encargó 12 787-8 Dreamliner y seis aviones de media distancias de nueva generación 737-800, por un precio de catálogo de 2.260 millones de dólares.
Por su parte la aerolínea estadounidense aquirirá 5 Dreamliner B787-9 adicionales, llevando a 25 el total de B787 encargados.
A precio de catálogo, la orden varía de 892 a 940 millones de dólares según el modelo. El 787-9 es la versión grande del Dreamliner, y puede transportar entre 250 y 290 pasajeros, según el sitio internet de Boeing, contra 210 a 250 para la versión 787-8.
El tercer encargo anunciado el lunes, proviene de la aerolínea de carga rusa Volga Dnepr, de 5 Boeing 747-8 cargos por un valor de catálogo de 1.400 millón de dólares, que tiene además una opción por otros cinco aparatos.
En la bolsa de Nueva York, la acción Boeing ganó 1,85% a 91,15 dólares.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Compañía kuwaití Alafaco compra 18 Boeing 787 y 737 valorados 1.723 millones
- Grupo Volga-Dnepr acuerda la compra cinco aviones de carga Boeing 747-800
- Vueling negocia con Boeing y Airbus la compra de 40 aviones
- Economía/Empresas.- First Choice Airways compra dos Boeing 787-8 Dreamliner adicionales
- Economía/Empresas.- Lufthansa compra siete Airbus A340 y 20 Boeing 747 por 5.335 millones